Me contaba mi amigo Guillermo Mejía que, en Sopetrán, una maestra de la escuela de niñas se fue a confesar con el padre Palacio.
-Me acuso padre que yo no creo en el misterio de la Santísima Trinidad. Eso de que tres personas distintas y un solo Dios verdadero, no me parece. Dijo la maestra.
-Vea, mija. Vaya comulgue y deje de pensar en ese misterio que eso le queda muy fondillón a usted.
Seis meses lleva el doctor Juan Manuel Santos como Presidente de los colombianos y sigue teniendo un fuerte respaldo en la opinión pública, pero en franca retirada, pues los que ahora lo respaldan no creo que sean los mismos que votamos por él, porque en Colombia son muchos los que practican el "voltearepismo", como un profesor que hubo en Sopetrán "que se volteaba tan rápido que parecía quieto".
Los que votamos por Juan Manuel Santos lo hicimos creyendo que lo que él nos dijo en su campaña sobre continuar con el propósito de Álvaro Uribe y su Seguridad Democrática sería la prioridad de su gobierno, pero a los seis meses de la administración Santos, llamada Prosperidad Democrática, se acaba de hacer una encuesta por Caracol que arroja estos alarmantes datos. A la pregunta que se le hace al público sobre seguridad la gente respondió así:
La seguridad va mejorando: 17.73%. La seguridad va empeorando: 76.94%. La seguridad sigue lo mismo: 5.34%.
Si el 77% de la gente entrevistada responde que la seguridad ha empeorado, no vamos por un camino en busca de sostener la principal bandera del presidente Uribe Vélez, y si la imagen presidencial no ha bajado abruptamente es porque ahora lo apoyan los que no votaron por él, como los de Cambio Radical y el Partido Liberal, que están felices viendo mandar a sus candidatos contrarios a Santos en la campaña: Germán Vargas y Rafael Pardo.
En cuanto a la política internacional, hemos criticado el cambio tan rotundo de invitar, abrazar y visitar al vecino que ha sostenido y protegido a la narcoguerrilla.
Llamar "mi nuevo mejor amigo" a un presidente que ha insultado la majestad del Estado, al insultar al Presidente colombiano. "Mejor amigo", un chafarote y tirano que expropia empresas de televisión, almacenes y propiedades en general de venezolanos y colombianos. Un usurpador de libertades al pueblo venezolano que se vale de ello para pedir respaldo internacional y reconocimiento para los narcoterroristas de las Farc.
Todo para lograr que el coronel Presidente pague unas deudas que no ha pagado, ni va a pagar.
La Ministra de Relaciones Exteriores le busca pleito a un país amigo como Panamá e interfiere en su derecho a ofrecer asilo político a quien su Presidente decida.
Debemos reconocer que Santos no es una extensión del Presidente anterior y que ha marcado su propio estilo, del cual, para ser justos, nos gustó que hablara claro y fuerte ante la Unión Europea, que nos tiene minimizados a los países de América Latina, que no se humille ante los Estados Unidos por la firma de un TLC que no han querido firmar y vienen dilatando hace varios años.
Y nos gustó, en fin, que hubiera modificado su propio decreto sobre el salario mínimo, porque defendemos el sagrado derecho a la "mamada", aunque el país le quede bastante fondillón.
ÑAPA: No fue afortunado el expresidente Pastrana al decir que las "Bacrim" son herencia de Uribe.
El que nos dejó las consecuencias del Caguán viene ahora a hablar de herencias.
No le sale a un burro hablar de orejas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6