x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Preparados para la paz

En La Habana se sientan, a partir de hoy, Gobierno y guerrilla a hablar de paz. Ambas partes dicen estar preparadas para terminar el conflicto. Colombia, una vez más, pone a prueba su aguante.

  • ILUSTRACIÓN MORPHART
    ILUSTRACIÓN MORPHART
18 de noviembre de 2012
bookmark

Salvo alguna contingencia de última hora, que no se espera, hoy debe comenzar en La Habana la etapa de diálogos entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.

En la más auténtica tradición colombiana, varias de las etapas del proceso anunciadas con anticipación, terminaron aplazándose por "circunstancias imprevistas", según la noción del tiempo propia de los subversivos, tan distinta a la de los demás mortales.

Ya se surtió una etapa previa de acercamientos exploratorios, y se instaló la mesa en Oslo, oportunidad para jugarse las primeras cartas, donde el Gobierno estableció claros límites sobre lo que se va a hablar -y eventualmente negociar-, mientras la guerrilla desahogó el discurso que tenía atorado desde hace años sin oportunidad de airearlo ante tanta audiencia.

De la firmeza del Gobierno y sus negociadores dependerá que los diálogos se circunscriban al documento escrito que plantea cinco puntos de potenciales acuerdos: política de desarrollo agrícola integral; participación política con garantías; fin del conflicto -donde se incluye el cese el fuego en una etapa avanzada, y "la dejación" (que es distinto a "entrega") de armas-; la solución al "problema de drogas ilícitas", y finalmente, de último pero no menos importante, la reparación a las víctimas y la vigencia del derecho a la verdad.

Como ya nos hicieron saber en Oslo, los guerrilleros también quieren incluir otros aspectos, derivados, según ellos, del carácter vinculante que tiene el preámbulo del documento. Como se sabe, la guerrilla invoca el espíritu bolivariano, pero anida en cada comandante un espíritu santanderista que, dentro de las más atroces vías de hecho, combina un leguleyismo muy particular.

Si de voluntad gubernamental se trata, el sábado pasado, en Cádiz, ante todos los Jefes de Estado iberoamericanos, el Presidente Juan Manuel Santos fue suficientemente claro al reiterar que hay voluntad de paz, lograda en un proceso regido "por la dignidad, la eficacia, la prudencia y el realismo".

Y de voluntad y buena fe ciudadana, también podrán estar seguros los guerrilleros: según sondeos dados a conocer por este diario, una gran parte de los colombianos confían y apoyan el proceso de paz, si bien no creen a las Farc. En otras palabras, apoyo y buena fe no anulan el realismo.

La guerrilla tendrá que saber corresponder, a partir de hoy, a esta nueva oportunidad -que se dice "la última"- que le ofrecen el Gobierno y las personas de buena voluntad.

Los engaños y el desprecio a las víctimas no serán tolerados, y la mano tendida no ocultará un anhelo de justicia y de err adicar cualquier asomo de impunidad.

Y, sobre todo, deberá garantizar la guerrilla que sus delegados sentados en La Habana representan a todos sus miembros en armas, y que no habrá "franquicias" ni bloques actuando como ruedas sueltas y sin sujetarse a lo acordado por sus comandantes en Cuba.

El Gobierno sabe que los diálogos se llevan en sede de un régimen totalitario, donde cada respiro estará monitoreado y seguramente grabado, con línea de comunicación directa e inmediata entre La Habana y Caracas. Estas dos capitales sabrán lo que allí se dialoga y se acuerda, primero incluso que la Casa de Nariño.

A respirar profundo, a confiar en los delegados de la institucionalidad, apoyar la serena firmeza de los negociadores del gobierno, e insistir en que hay pilares del Estado de Derecho que no se entregan a la voluntad de los violentos. Eso es lo que nos queda a los colombianos, y eso es lo que vamos a exigir.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD