Medellín, la casa de las voces y los versosNuevamente Medellín es el ágora de la poesía, el refugio de la palabra y el punto de partida y llegada de versos nacidos en los cinco continentes.
Las voces, los idiomas, la palabra y la poesía vuelven a reunirse en Medellín, con la excusa de la celebración del Festival Internacional de Poesía, que este años llega a su edición número 16.
Desde este sábado 24 de junio y hasta el 2 de julio, 70 poetas de 50 países estarán en más de 100 escenarios de la ciudad y sus localidades vecinas.
Las distintas versiones del Festival, según las cifras de asistentes y participantes, el más importante de los que se realiza en el mundo, ha permitido tener la presencia de poetas como Rodolfo Alonso, quien presentó en la Medellín el libro El Arte de Callar, que incluye una antología poética de su trabajo realizado entre 1993 y 2002. Se trata de uno de los principales poetas latinoamericanos de la actualidad.
Otro argentino reconocido fue Cristian de Nápoli, así como el colombiano Saúl Gómez, a quien le otorgaron el Premio Nacional de Estímulo a la Joven Poesía Colombiana 2006. Ellos harán parte de los artistas de la palabra que estarán en el Festival, al lado del cubano Rito Ramón Aroche, reconocido con el Premio Nacional de Poesía convocado por la revista Prometeo, de Colombia, y la revista Gaceta de Cuba.
De esta forma, nuevamente la palabra tiene su espacio en los parques, bibliotecas, bares, cárceles, teatros y en general en todos los espacios de Medellín, para un evento que según los organizadores, anualmente reúne a unas 100 mil jóvenes, niños y viejos que se dejan seducir por el encanto de la imaginación, de las metáforas y la construcción de versos. Voces y palabras que interactúan en Medellín.
A continuación la programación del Festival de Poesía 2006: Viernes 23 de junio
Sábado 24 de junio
Domingo 25 de junio
Lunes 26 de junio
Martes 27 de junio
Miércoles 28 de junio
Jueves 29 de junio
Viernes 30 de junio
Sábado 1 de julio
Domingo 2 de julio