Aumento de penas para que el delito de captación ilegal de dinero no sea excarcelable, devolución inmediata de las inversiones y continuar las intervenciones policivas contra las pirámides, serán algunas de las medidas que anunciará hoy el Gobierno para frenar el desastre financiero de esta semana.
Este sábado, el presidente Álvaro Uribe, no solo insistió en reconocer su responsabilidad en el vuelo que tomó este fenómeno sino que manifestó su preocupación por denuncias que vinculan a policías a estas organizaciones.
Una de esas alertas fue presentada a Uribe por el alcalde de Pasto, Eduardo Alvarado Santander. El mandatario informó que agentes de la Policía se llevaron dinero de una de las oficinas de DRFE (Dinero Rápido, Fácil y Efectivo). Al parecer, los uniformados habían invertido dinero en la pirámide y quisieron recobrar sus ahorros.
Un reclamo similar hicieron los habitantes de Popayán, y en Armenia los ahorradores grabaron un video en el que el administrador de una oficina de DRFE salió usando un uniforme de la Policía.
Pero estos no son los únicos reclamos que le quitaron el sueño a Uribe. También está el rumor constante de la inversión que habrían realizado no solo agentes de la fuerza pública sino congresistas y funcionarios del Gobierno en estas captadoras.
Para él, esta actitud no lleva un buen ejemplo para los colombianos. "Puede haber plata del Santo Padre pero vamos a intervenir eso", advirtió el Presidente al asegurar que no habrá contemplaciones al intervenir estos negocios.
Abierta la bóveda de Pereira
Mientras el equipo económico del Gobierno preparaba el paquete para salvar a los ahorradores de estratos 1 y 2 que perdieron su dinero en las pirámides y analizaban las salidas jurídicas para castigar a sus dueños, renacía la esperanza para los ahorradores de Pereira donde se recuperaron unos 30.000 millones de pesos que estaban en la bodega de DRFE.
Con presencia de la Policía y la Fiscalía, se abrió una caja fuerte en la que estaban los ahorros de centenares de personas que esperan a que el martes, cuando abra el Banco Agrario, les entreguen su dinero.
Una situación similar se presentó en Candelaria, Valle. Allí, el canal local de televisión transmitió en directo el momento en el que las autoridades retiraban unos 3.500 millones de la bóveda de DRFE.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6