Aescasos 13 días de las elecciones presidenciales en México, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto , se perfila como el ganador de esos comicios, según las encuestas.
En entrevista exclusiva a EL COLOMBIANO, el candidato reveló que su modelo para combatir la violencia en México no se basará sólo en la fuerza, sino que buscará ser más estratégico y para ello contará con la asesoría externa del general Oscar Naranjo Trujillo , ex director de la Policía Nacional de Colombia. Además, ve en Medellín, un modelo exitoso de cómo hacerle frente a la guerra del narcotráfico con inversión social para recuperar la esperanza.
Consideró imprescindible fortalecer la cooperación con Colombia, en materia de seguridad y combate del crimen organizado.
Los mexicanos elegirán este 1 de julio un nuevo presidente y los sondeos le dan a usted ventaja. ¿Se siente ganador?
"Efectivamente, las encuestas me favorecen, sin embargo, no nos confiamos, caminamos con paso firme y sin distracciones para lograr que más mexicanos apoyen y voten por nuestro proyecto de cambio para México, hacia una nueva ruta de crecimiento, desarrollo y respeto a las instituciones. Estamos conscientes de que la encuesta más importante, la que verdaderamente plasmará la voluntad de los mexicanos será la del 1 de julio.
¿Qué significa para usted que esta campaña presidencial se desarrolle en medio de un clima de violencia por el narcotráfico, que ha dejado más de 50.000 muertos en lo que va del Gobierno del presidente Felipe Calderón?
"Estoy convencido, y así lo he reiterado en numerosas ocasiones, de que la decisión de enfrentar con determinación a la delincuencia organizada es correcta. Sin embargo, la estrategia que ha seguido el gobierno federal actual es notoriamente fallida, como lo evidencia el brutal incremento en los niveles de violencia, particularmente su alto y doloroso costo en vidas humanas. Su principal error fue partir de una comprensión limitada del problema y una solución concentrada únicamente en el uso de la fuerza, además se dejaron en segundo plano otros factores como la prevención, y las condiciones sociales imperantes en las comunidades donde se recluta a los jóvenes que se incorporan a las filas del crimen organizado, la transformación y el fortalecimiento de las instituciones mexicanas, especialmente las encargadas de la seguridad y justicia, así como a las acciones de inteligencia contra las finanzas del crimen organizado. Mi intención es devolver la esperanza a las familias mexicanas".
¿En ese cambio qué puede recoger de lo que vivió Medellín?
"Medellín en específico, es un ejemplo exitoso de cómo combatir la violencia de forma efectiva, construir la paz y recuperar la esperanza por medio de la prevención, el establecimiento de espacios públicos de calidad, así como la difusión de la educación y la cultura entre los ciudadanos, particularmente entre aquellos que viven en condiciones de pobreza y marginación".
¿Cómo será su relación con Colombia?
Ciertamente, durante mi Gobierno será imprescindible fortalecer la cooperación con Colombia en materia de seguridad y combate al crimen organizado y profundizar en su experiencia en la lucha contra este lacerante fenómeno. Por eso invité al general (r) Oscar Naranjo Trujillo, ex director de la Policía de Colombia, a incorporarse a mi equipo de trabajo como asesor externo en materia de seguridad pública, en caso de llegar a la Presidencia de la República".
¿Y en materia comercial qué habrá?
"Estoy convencido de que Colombia debe ser un aliado central nuestro a nivel regional y, por tanto, estimularemos el intercambio y la inversión mutua entre empresas mexicanas y colombianas, aprovechando la reciente suscripción del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico entre Colombia, Perú, Chile y México".
¿En qué consiste?
"Es un marco institucional fundamental con el cual trabajaremos para aumentar el comercio, la inversión, las concordancias y la competitividad de la región, que redunde en un mayor desarrollo y bienestar para nuestros pueblos".
¿Volviendo a su país, cómo combatirá la corrupción y la violencia?
"Implementaré una nueva estrategia nacional para reducir la violencia, que será incluyente y consensuada con los distintos poderes y órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada, los medios de comunicación y los partidos políticos. La Estrategia tendrá como objetivo reducir significativamente los secuestros, los homicidios, la extorsión y la trata de personas. Se centrará en los siguientes ejes:
Crear una política nacional de prevención del delito; reestructurar y profesionalizar a las policías del país; modernizar y mejorar el sistema de justicia; consolidar un sistema penitenciario que reforme y no forme delincuentes; y focalizar los esfuerzos en las zonas con mayor violencia.
¿Pero específicamente a nivel de corrupción?
"Para ello crearé la Comisión Nacional Anticorrupción, así como el Sistema Nacional de Fiscalización para uniformar criterios y asegurar que los tres niveles de gobierno rindan cuentas. De igual manera, transparentaremos el gasto público, por medio de testigos sociales en las principales compras que haga el Gobierno. No obstante, trabajaremos para que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos sea un órgano constitucional autónomo y que tenga facultades de sanción para hacer cumplir el principio constitucional de la máxima publicidad a nivel nacional y que su ámbito de acción se amplíe a los poderes Legislativo y Judicial. Para fortalecer la transparencia de las entidades federativas, éste será la máxima autoridad en la materia: podrá revisar los recursos de los órganos especializados locales".
¿Cómo disminuirá la violación de derechos humanos en México?
"Los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil formarán parte fundamental de la nueva Estrategia Nacional para Reducir la Violencia. El respeto a los derechos humanos debe ser premisa fundamental para el uso de la fuerza pública. Promoveré las reformas constitucionales y legales necesarias para asegurar la vigencia de protocolos de respeto a los derechos humanos en la actuación de las fuerzas armadas y las policías de todo el país.
De igual manera, la Estrategia contará con metas concretas, y se supervisará su cumplimiento a través de un grupo plural de autoridades y ciudadanos que participen en su evaluación y retroalimentación.
¿Cuál será su plan para las víctimas y sus familias afectadas por la violencia de los narcos?"
No es posible reconstruir la paz si se niega a las víctimas su derecho a la justicia, si no se investiga hasta las últimas consecuencias cada crimen y se les apoya de manera integral. Implementaré un sistema de apoyo para las víctimas que incluya su reconocimiento, indemnización, rehabilitación física y psicológica.
¿Qué piensa usted de la mala imagen suya por escándalos y por su relación favorable con los medios masivos de prensa?"
Lo único que tengo para decir es que en México gozamos de una amplia libertad de prensa y, sin duda alguna, a partir de una recién implementada y estricta ley electoral, se impide que haya algún tipo de favorecimiento ilegal. Frente a las acusaciones, lo he dicho en varias ocasiones, que confío en la intervención de la Procuraduría General de la República, para que sea la encargada de investigar y defina responsables".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6