A partir de hoy los motociclistas no pueden llevar parrillero hombre y los establecimientos públicos, a excepción de los ubicados en corredores turísticos, tendrán que cerrar a la 1:00 de la mañana.
Estas dos decisiones fueron tomadas por el alcalde de Medellín, Alonso Salazar Jaramillo, luego de un consejo de seguridad extraordinario convocado por el aumento de los hechos de criminalidad que se presentan en la ciudad.
Hechos que según Salazar tienen un telón de fondo no desconocido por nadie que se resume en la palabra: narcotráfico, y las disputas que se generan alrededor de ese negocio y que se manifiestan en distintas territorialidades incluido el Valle de Aburrá y la ciudad de Medellín.
El Alcalde enfatizó que la prohibición del parrillero, será todo el tiempo y en toda la ciudad y que obedece a estadísticas que dan cuenta de cómo este vehículo y esa modalidad se usa para el sicariato, para hurtos y fleteo.
Según el secretario de Gobierno Municipal, Jesús María Ramírez, el año pasado se presentaron 182 homicidios por individuos que se movilizaban en motocicletas y este año se han incrementado en un 19 por ciento.
La rumba será hasta la 1:00
Otra medida que se tomó en el consejo de seguridad fue la de restringir hasta la 1:00 de la mañana la rumba en los establecimientos públicos, pero se exceptúan los ubicados en La 70, Las Palmas, La 33, Zona Cero y Zona Rosa.
Salazar afirmó que siempre ha sido amigo de que la noche funcione y de que los establecimientos tengan una economía para la ciudad, pero siempre y cuando haya una corresponsabilidad social.
"Si la ciudad en su conjunto no está preparada para disfrutar y usar la noche y tenemos estas manifestaciones tan dramáticas, tendremos que ser más restrictivos. Evaluaremos y de ser el caso se incrementarán las medidas", enfatizó Salazar.
Igualmente dejó abierta la posibilidad, mientras se hace un estudio, de que en algunas zonas de la ciudad se implemente el toque de queda para menores.
Al respecto, el Secretario de Gobierno expresó que se va a hacer una evaluación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, para revisar los datos de las Comisarías de Familia en relación con la presencia de menores en sitios que ofrecen riesgos para ellos y su integridad física y moral, y con los datos que se tienen sobre su eventual presencia en actividades delictivas para tomar la medida.
Igualmente se le pidió a la IV Brigada que, conjuntamente con la Policía Metropolitana, intensifique la presencia y las operaciones en siete zonas de la ciudad (ver recuadro) que han sido georreferenciadas como las que presentan más hechos de criminalidad.
Cumplimiento del Estado
El Alcalde insistió en que se deben unificar los esfuerzos de los distintos niveles del Estado para continuar en la lucha contra la criminalidad y que desde el Gobierno Nacional se adopten una serie de decisiones, hechos, manifestaciones y compromisos que se han hecho en el pasado, pero que no se han cumplido como el aumento del pie de fuerza y el mejoramiento de las condiciones logísticas de operación de los organismos regionales.
"El Municipio de Medellín se siente con profunda autoridad para hacer estas exigencias porque somos unas autoridades muy comprometidas con el tema y porque aportamos recursos muy importantes al tema de seguridad, que ascienden hasta los 80.000 millones de pesos", afirmó Salazar.
Las medidas se suman a la restricción de armas, que está vigente hasta el 20 de abril, y que se toman según Salazar "no porque la ciudad esté fuera de control, pero sí presenta signos de alarmas a los cuales no se puede ser indiferentes y que necesita más allá de la acción de las fuerzas del Estado un compromiso de toda la sociedad, sobre todo adportas de un evento internacional como la Asamblea del BID".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6