x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pacific le apuesta al largo plazo

A TRAVÉS DE un conglomerado de empresas, mantendrá las cuantiosas inversiones por más de 7.000 millones de dólares.

  • Pacific le apuesta al largo plazo | Colprensa | Este es Campo Rubiales, el centro de exploración y explotación de crudo más grande del país que opera la compañía Pacific. La producción en este pozo es de 245 mil barriles por día. En total Pacific tiene campos en el país.
    Pacific le apuesta al largo plazo | Colprensa | Este es Campo Rubiales, el centro de exploración y explotación de crudo más grande del país que opera la compañía Pacific. La producción en este pozo es de 245 mil barriles por día. En total Pacific tiene campos en el país.
26 de octubre de 2011
bookmark

Cuando Pacific Rubiales compró a Meta Petroleum el Campo Rubiales, en 2007, solo se producían 14 mil barriles por día. Hoy, cuatro años después, en ese mismo lugar la producción se multiplicó y hoy llega a 245 mil barriles de crudo al día.

¿Qué es Pacific Rubiales? ¿Dónde está la clave del éxito? ¿Por qué se ha hablado tanto de esta compañía? ¿Cuáles son sus negocios? ¿Qué está pasando en el campo Rubiales, localizado a 167 kilómetros de Puerto Gaitán, en el Meta? ¿Por qué la acción de la petrolera es la líder en la Bolsa de Valores de Colombia y de Toronto?

Ronald Pantin, ingeniero venezolano es hoy el CEO de Pacific Rubiales. Responde que el éxito responde a "que nos sabemos mover bien".

Aclara que no es un grupo económico, sino un conglomerado de empresas con inversionistas de todo el mundo. El 30 por ciento está en Canadá, otro 30 por ciento en Estados Unidos, un 20 por ciento en Europa y el 20 por ciento restante está en Colombia (cerca de 14.000 accionistas), siendo la gran mayoría de ellos grandes fondos de inversión.

Los negocios: petróleo
Pacific Rubiales tiene 46 campos petrolíferos: 40 en Colombia, cuatro en Perú y dos en Guatemala. Las reservas probadas de la compañía son cerca de 350 millones de barriles lo que, según dice Pantin, a cada accionista le corresponde un barril y medio.

Otra de las virtudes de la empresa es que ha sido exitosa al momento de encontrar crudo, con un porcentaje de éxito del 83 por ciento. ¿Por qué? Dice el petrolero que se debe a que en Pacific está la alta gerencia de la petrolera venezolana Pdvsa, que salió de ese país cuando el presidente Hugo Chávez decidió implementar sus políticas nacionalistas. "Sabíamos de la faja petrolífera del Orinoco corresponde al modelo geológico venezolano pero en menor magnitud. Utilizamos tecnología de punta y por eso somos tan efectivos", dice.

Además del Campo Rubiales, la empresa cuenta con el pozo Quifa, donde también es socio de Ecopetrol (40 por ciento Pacific y 60 por ciento la estatal). Se calcula que las inversiones entre las dos compañías por partes iguales es de 6.000 millones de dólares.

A la par, en la zona se está construyendo Ciudad Rubiales (que demanda inversiones por 150 millones de dólares y que realiza la firma Conconcreto), que implica la edificación de 15.000 unidades de vivienda modernas, donde conviven ingenieros y obreros "para que sea un modelo en Colombia" debido a que cuenta con todos los equipamentos sociales.

Oro en Marmato y Segovia
Además, cuenta con otra compañía: Colombia Gold, que se dedica a la exploración y explotación de oro en Marmato (Caldas) y Segovia y Remedios (Antioquia).

En la primera localidad la compañía planea trasladar el pueblo y para ello cuenta con recursos por 20 millones de dólares. En Antioquia la empresa compró los activos de la Frontino Gold Mines y pagó 220 millones de dólares para responder por un pasivo pensional que hacía inviable la exploración en la zona.

Ronald Pantin estima que Pacific está lista para empezar la producción tecnificada que llegaría a unas 100 mil onzas. Y una vez esté todo el proceso organizado la meta es alcanzar 300 mil onzas anuales en las mismas minas de la antigua Frontino Gold.

Carbón, hierro, biodiésel
Como si lo anterior fuera poco, también cuenta con inversiones en carbón en La Guajira a través de Pacific Coal, donde la compañía planea transformarlo en líquido para hacer más fácil su comercialización. Por medio de Pacific Coal también se está explotando el mineral asfaltita, en Santander.

Otra de las empresas es Pacific Iron, para la explotación de hierro. Hoy se está construyendo una siderúrgica a las afueras de Bogotá.

Pacific Green es la compañía dedicada a la producción de biocombustibles. Para lograrlo tiene 30.000 hectáreas sembradas de palma africana sobre el campo Rubiales.

En la lista hay más: el sector eléctrico con la empresa Proeléctrica (ubicada en Mamonal, Cartagena) que hoy genera 100 megavatios, con la meta de aumentar a 250.

Se calcula que en todas estas empresas se generan 20.000 empleos y las inversiones suman los 7.000 millones de dólares recursos que, reitera Ronald Pantin, son de los fondos que confían en la empresa. Reitera que el conglomerado mantiene sus inversiones en Colombia y su apuesta es de largo plazo porque todas estas son empresas colombianas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD