x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Oswaldo Maciá, en tres circunstancias

  • Oswaldo Maciá, en tres circunstancias | Jaime Pérez | El artista realizó su obra para el MDE11, por lo que la educación, una de las propuestas del encuentro, es usada por él como detonante de reflexión.
    Oswaldo Maciá, en tres circunstancias | Jaime Pérez | El artista realizó su obra para el MDE11, por lo que la educación, una de las propuestas del encuentro, es usada por él como detonante de reflexión.
28 de septiembre de 2011
bookmark

Una A, una B y una C. Tres circunstancias. La primera está compuesta por los objetos escultóricos que están en la mitad del edificio del Museo de Arte Moderno. Una tribuna metálica, desde donde se puede ver el cuadrado perfecto que está abajo y del que se desprenden siete figuras geométricas, que la gente puede mover a su antojo. "La analogía es con la fibra social, que está desfragmentada en el mundo entero", dice Oswaldo Maciá, el artista.

La circunstancia B le apunta al tiempo, directamente. Del techo cuelgan unos megáfonos, puede ser. Están por todas partes, en una repetición y un silencio. "Es una obra sonora. El audio navega y se rompe por el impacto", añade él. Lo de la repetición es porque como no hay una respuesta, por ejemplo a la violencia, entonces se repite.

"La composición hecha por el músico SaulGiner, tomando como base el melisma permite entrelazar lo visual y lo acústico en la obra. El sonido navega entre los espacios que separan los bloques geométricos, llenando con su gramática los silencios del escenario", escribió sobre la obra Óscar Roldán, el curador.

Quizá por eso, todo es silencio en un instante y, de pronto, el sonido de los disparos llega como una ráfaga. Y vuelve el silencio.

La circunstancia C es cuando la mente suma la A, que tiene que ver con el espacio, y la B, con el sonido. Entonces cada quién, en palabras de Maciá, saca lo que tiene en su propia biblioteca, hecha de vivencias, de recuerdos, y percibe, particularmente. Ahí es donde se cuestiona el conocimiento, se borra o se vuelve a dibujar. "La obra se conforma y ahí es donde funciona".

El artista cartagenero, que vive en Londres hace un tiempo, es conocido por sus instalaciones, en las que involucra los sentidos. "Todos los sentidos llegan a través de la percepción". Y los sentidos tienen limitaciones, que "llenamos con subjetividad". Le importan todos ("Cartagena no es lo que ves en la postal. Cartagena es olor, el de la cebollita de ajo"), aunque el oído sea con el que más se le reconoce.

En la obra en el Mamm, hecha para el MDE11, con el nombre de Escenario para tres circunstancias: A, B, C, "los referentes quedan reducidos a simples anécdotas que alimentan la creación de una experiencia autónoma. Aquí, cada uno verá trastocada su capacidad de entender, de recurrir a la memoria para sustentar la vivencia y la imaginación alarmada encontrará buen aire para volar", escribió Roldán.

Por eso, y por lo demás, contarla no tiene tanta gracia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD