x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

NO VOY

  • NO VOY |
    NO VOY |
06 de abril de 2013
bookmark

No voy, no apoyo la marcha del 9 de abril. No marcho. Las razones son varias. Pero tengo que aclarar, especialmente a los jóvenes, que toda mi vida he marchado.

Con mi esposa creamos País Libre en 1991 después de mi secuestro por parte de Pablo Escobar.

El secuestro crecía año tras año y por eso en diciembre de 1996 organizamos las marchas contra el secuestro en cinco ciudades.

Dos años después, tras el secuestro de los feligreses de una iglesia en Cali y del avión de Avianca en Bucaramanga por parte del ELN, organizamos el NO MÁS que puso a marchar a todo el país.

Creo en la marcha, como lo sentimos todos ese febrero del 2007 cuando lo hicimos contra las Farc, como un instrumento para que el ciudadano se haga sentir, se haga oír y envíe un mensaje a un gobierno, a otro sector de la sociedad o incluso a una organización armada.

Vimos las marchas gigantescas de los españoles contra ETA. Que la verdad fueron el referente para el NO MÁS.

Hemos visto las marchas contra la segregación en Estados Unidos o contra el Vietnam. Son un instrumento poderoso de la sociedad para expresar su inconformismo o su voluntad.

Escuchamos en Colombia invitaciones pagas de la Alcaldía de Bogotá para asistir a la marcha del 9 de abril que convoca la Marcha Patriótica en favor del proceso de paz que se lleva a cabo en La Habana.

Pero no puedo apoyar una marcha a favor de un proceso de paz en el que el saldo hasta ahora son policías, militares y ciudadanos muertos.

No puedo asistir a una marcha ni apoyar un proceso en el que las víctimas de las Farc no van a ser el eje de la negociación.

Hoy lo que sabemos es que para las Farc la única víctima son ellos.

Es inaceptable que las decenas de miles de secuestrados por este grupo, los miles de desaparecidos, las miles de mujeres violadas, las decenas de miles de niños y niñas reclutadas a la fuerza, las decenas de miles de mutilados y las decenas de miles de muertos no vayan a tener su momento en esta negociación.

No puedo marchar ni apoyar un proceso en el que la impunidad sea el gran saldo pedagógico.

¿Qué les vamos a decir a quienes en un futuro tomen las armas contra el Estado si se va a premiar a unos asesinos como los integrantes de las Farc con impunidad total? Ellos lo han dicho: no vamos a pagar ni un día de cárcel.

No puedo y no voy a marchar ni voy a apoyar un proceso en el que la verdad no es parte del resultado de las negociaciones.

En el proceso con los paramilitares se creó una Comisión de Reparación y Reconciliación que comenzó un trabajo de memoria histórica.

¿Podremos saber cómo fue la combinación de las formas de la lucha y la infiltración de organizaciones sindicales, políticas, económicas y estudiantiles?

¿O el papel del Partido Comunista en la lucha armada? ¿O la historia de la masacre de más de 600 desmovilizados del EPL en el Urabá por parte de las Farc con la complicidad de cuadros políticos y gobernantes de la UP de entonces?

No vamos a tener verdad, justicia o reparación en este proceso. Es lo mínimo que se puede y debe pedir una sociedad moderna martirizada por las Farc.

Por eso no voy a la marcha y no apoyo este proceso. Quiero la paz. Pero una paz justa que siembre vientos de concordia y no tempestades futuras como va a ser el resultado de esta.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD