x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Figueroa mina de buen metal

  • Óscar Figueroa, pesista colombiano que representa al Valle del Cauca consiguió el pasado fin de semana el subtítulo mundial de los 62 kilogramos.
    Óscar Figueroa, pesista colombiano que representa al Valle del Cauca consiguió el pasado fin de semana el subtítulo mundial de los 62 kilogramos.
01 de enero de 1900
bookmark

  • Fue campeón mundial juvenil y, por 57 gramos, perdió el bronce en Olímpicos.
  • Oriundo de Zaragoza, se fue de Antioquia por falta de oportunidades.
  • Primer pesista criollo en hacer historia en juvenil y mayores en mundial.
Por
Oswaldo Bustamante Escobar

Desde muy joven a Óscar Albeiro Figueroa el destino le había trazado dos caminos diferentes: el militar y el deportivo. Pero solo el año pasado se definió por el segundo, ese que hoy lo acaba de recompensar con la conquista del subtítulo del Campeonato Mundial de mayores, el primero que consigue un hombre colombiano en toda la historia.

De niño, el morocho Óscar Albeiro jugó fútbol por las polvorientas calles de Zaragoza, su pueblo natal, una zona minera del Bajo Cauca antioqueño donde se crió. Pero lo suyo estaba para otras cosas: la consagración a una disciplina férrea que vino a descubrir años después en el Valle del Cauca, a donde sus familiares optaron por desplazarse al escasear las oportunidades de trabajo.

"Es un muchacho muy disciplinado, sencillo, juicioso y muy dedicado a las pesas", señala Adiela Arroyave, secretaria de la Liga de Levantamiento de Pesas del Valle, quien lo conoce desde que por primera vez fue a inscribirse para practicar el deporte de los hierros.

"Ellos se tuvieron que venir de Antioquia y hacer rancho en Cartago. El muchacho siempre tuvo deseos de mostrar sus condiciones en el gimnasio", agregó.

Pero tal como llegó así se fue. De un día para otro se enroló en el Ejército -hace tres años- y prestó el servicio militar en Palmira, donde "por su dedicación al deporte se le permitía ir más al gimnasio que a los cuarteles", expresa Henry Arcila, presidente de la Liga vallecaucana que se enorgullece de contar con este deportista, quien pese a su juventud -25 años- ya cuenta con dos títulos mundiales y dos subtítulos en el deporte que lo ha hecho crecer como persona.

"Él es un producto cartagüeño ciento por ciento, porque en esa localidad del Valle comenzó a practicar las pesas con gran juicio", manifiesta Arcila con orgullo al hablar del subcampeón mundial de mayores de la división 62 kilogramos -primer logro de este tipo que alcanza esta categoría en la halterofilia nacional-, luego de lograr dos medallas de oro el domingo pasado en el Campeonato del Mundo que se celebra en Santo Domingo.

Cinco años atrás, había demostrado condiciones cuando ganó el título mundial juvenil, el primero de un colombiano en la historia de las pesas. Fue en Turquía, donde Figueroa obtuvo tres oros en los 56 kilogramos.

"Fue una hazaña, siempre se había buscado el podio y Figueroa mostró gran capacidad", argumentó Tulio Martínez días antes del viaje a Dominicana y añadió que "con Óscar podemos dar la sorpresa". Como en efecto sucedió. Un año antes, en República Checa, abrió la senda con su primer subcampeonato mundial juvenil. En ese momento, sus marcas estaban muy cerca de los mejores cinco del mundo en mayores aún siendo juvenil.

En Atenas, durante los Olímpicos de 2004, perdió la medalla de bronce por escasos 75 gramos con el turco Sedat Artuc y el búlgaro Vitali Dzerbianiov, quienes levantaron igual peso que él: 280 kilos en los dos movimientos pero por peso corporal se resignó al quinto puesto.

El domingo, el destino de este hombre que siempre ha querido la carrera militar lo puso frente a otra realidad: los 297 kilos que alzó fueron suficientes para ser el primer pesista hombre de Colombia en ser subcampeón mundial.

Lemus y Villar entre las mejores diez
Rusmeris Villar y Ana Margoth Lemus se ubicaron ayer entre las diez mejores del mundo de la división 53 kilogramos del Mundial de mayores. Villar fue novena (83 kilos en arranque-104 en envión- 187 en total). Lemus fue décima (79-106-185). La campeona fue fue Hongxia Qiu (China, 98-128-226), Raema Rumbewas (Indonesia, 95-115-210), subcampeona y Suda Chalepay (Tailandia 92-115-207), tercera. Hoy participan cuatro criollos:

-58 kilogramos, damas: Mónica Picón y Mercedes Pérez. Sus mejores marcas están igualadas en 200 kilos en total. Las favoritas para hacerse al título y medallas son las chinas Hongmei Qiu (cuyo registro personal es de 230 kilos) y Xiunying Chen (225), y la rusa Svetlana Tsarukaeva (222).

-77 kilogramos, varones: Carlos Andica y Édison Angulo, quienes llegan con un historial de 330 kilos alzados. Los candidatos a ganar son los chinos Li Hongli y Meng Chu y el turco Taner Sagir (los tres llegan con un récord de 365 kilos levantados).

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD