x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Luz del mundo

  • Carmen Elena Villa | Carmen Elena Villa
    Carmen Elena Villa | Carmen Elena Villa
06 de diciembre de 2010
bookmark

Luz del mundo es una obra sin precedentes. Es el primer libro fruto de una entrevista verbal concedida por un papa al periodista alemán Petter Seewald. Ya en 1994 el italiano Vittorio Messori había escrito Cruzando el Umbral de la Esperanza, tras una entrevista a Juan Pablo II, pero éste se la había respondido de manera escrita. En esta nueva obra se puede notar la fluidez del diálogo de seis horas que tuvo lugar en la residencia veraniega de Castelgandolfo.

Desde su vida personal, ese Ratzinger que después de las nueve de la noche le gusta ver las noticias y algunas películas de DVD con su comunidad Memores Domini, hasta temas candentes como el ya conocido de abusos sexuales, diciendo que jamás ha pensado renunciar al pontificado por ello, dice: “en un momento como éste hay que permanecer firme y arrostrar la situación difícil”. También trata el caso del levantamiento de excomunión a Williamsom, lamentando los errores de comunicación internos que hubo en la Santa Sede. Temas como el celibato sacerdotal en el que advierte peligro de una visión distorsionada, tanto dentro como fuera de la Iglesia. Puntos históricos como Pío XII, la Humanae Vitae, el Concilio Vaticano II. Y otros más de actualidad como la crisis económica, ecológica, la crisis de fe en Europa y la urgencia de nuevas acciones, entre ellas la reciente creación del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización.

Admiro la sinceridad con la que se refiere a temas candentes y dolorosos como el caso del padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, a quien él mismo llamó a tener una vida reservada en 2006. Confiesa que para él, el sacerdote muerto hace casi tres años, “sigue siendo una figura enigmática” y califica su vida como “de aventuras, disipada y extraviada”, aunque admite que esta comunidad en términos generales “es sana”. Para nada juzga a sus miembros y sus buenas intenciones. Dice más bien que ellos “partieron de una figura falsa pero al final se han visto llamados a adherirse a una correcta”. Un papa que se pronuncia enérgicamente en contra de la doble vida que, como este personaje, llevan algunos sacerdotes: “nada debe haber que sea mentira y ocultamiento”, puntualiza más adelante.

Por otro lado Benedicto XVI deja ver su densidad espiritual y como él mismo lo reconoce, su acento cristológico tan particular que lo llevan a ser el primer pontífice de la historia en escribir un vasto tratado en dos volúmenes sobre Jesús de Nazaret, proyecto que como menciona en el libro, tenía pensado antes de ser elegido papa y que no quiso dejar de lado pese a esta titánica responsabilidad que le fue dada.

Un Ratzinger bastante connatural con la situación del hombre actual. De carácter tímido pero entiende la importancia de aparecer ante las multitudes. No por sí mismo, sino por el cargo que tiene. Amigo del diálogo y de la libertad religiosa, del buscar siempre puntos en común y enemigo de la imposición, especialmente de la nueva tiranía del conformismo y de las conciencias dormidas. 

En “Luz del Mundo” se desmorona desde las primeras páginas la figura de ese supuesto Benedicto medieval, oscurantista o rottweiler para mostrar al contrario un hombre profundamente humano, sencillo, que presenta con un lenguaje simple su inmensa sabiduría y profundidad, al alcance de creyentes y no creyentes que quieran acercarse, ya sea para reforzar su fe o por simple curiosidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD