x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los trenes nuevos rodarán en septiembre

MÁS MODERNOS Y funcionales para sus conductores y para los usuarios, los nuevos coches del metro se ponen a punto para recorrer 5.000 kilómetros sin pasajeros antes de entrar en servicio. Al terminar el año ya habrá cuatro trenes más (12 coches) en el sistema.

  • Los trenes nuevos rodarán en septiembre | Manuel Saldarriaga | El gerente del Metro, Ramiro Márquez Ramírez, presentó orgulloso los modernos coches que entrarán a reforzar la flota en servicio del sistema de transporte masivo del Valle de Aburrá. La primera unidad de tres vagones está desde hace una semana en el proceso de puesta a punto en los patios de Bello.
    Los trenes nuevos rodarán en septiembre | Manuel Saldarriaga | El gerente del Metro, Ramiro Márquez Ramírez, presentó orgulloso los modernos coches que entrarán a reforzar la flota en servicio del sistema de transporte masivo del Valle de Aburrá. La primera unidad de tres vagones está desde hace una semana en el proceso de puesta a punto en los patios de Bello.
06 de julio de 2011
bookmark

Edison Narváez y Juan Carlos Echeverry, los dos conductores que escogió el metro por su experiencia para la operación primera del nuevo tren recién traído de España, son los hombres más felices con el estrén, porque en cabina se sienten auténticos pilotos.

No es que en los otros no lo sean, sino que en los nuevos tienen aire acondicionado y un tablero que les ofrece más información y permite más autonomía, de modo que si ocurre un evento técnico o electrónico que se pueda superar sin afectar la prestación del servicio comercial, se actúa con una serie de manipuladores.

Ni qué decir de la silla, para la cual se hizo un estudio ergonómico en una universidad de Valencia (España), con el fin de adaptarla a la fisonomía del hombre colombiano. Les permite funciones para graduar el espaldar, descansar brazos y piernas, hacer giros y desplazamientos, y la posibilidad de visualizar no sólo al frente, sino un panorama de 180 grados, que no tienen los otros.

"Los conductores vamos a ser muy beneficiados", coinciden, porque los vehículos son semiautomáticos, tienen muchos componentes electrónicos que vigilan el movimiento del tren, pero -dicen- también dependen mucho del ojo y el saber humano para tomar decisiones pronto y hacer que cualquier incidente en el sistema se supere de una forma rápida y segura.

Tras recorrer el interior, envuelto en un intenso olor a nuevo, el gerente del Metro, Ramiro Márquez Ramírez, destaca el fortalecimiento que logrará la nueva flota para atender las integraciones futuras del metroplús, del Tranvía de Ayacucho, de los nuevos cables de la zona centroriental (Alejandro Echavarría y Miraflores), y la Extensión al Sur.

Los estudios -revela- dicen que a la vuelta de 2 o 3 años, todo el sistema integrado puede estar moviendo más de 1 millón de pasajeros.

Y como el metro no se podía quedar atrás, señala que desde hace un par de años comenzó el programa que ya se ve hecho realidad.

Sobre la financiación del proyecto, que tiene un costo de 153.000 millones de pesos, dijo que hay parte significativa de recursos propios y otra de créditos, pero subraya lo valioso de lo primero porque significa un manejo serio y responsable de las finanzas de la empresa.

El Metro -precisa- arroja un Ebitda positivo cada año, que son recursos que se cuidan e incrementan, más los ahorros de otros años, para enfrentar este proyecto, igual que la Extensión al Sur y los cables nuevos.

Al finalizar este año, notifica Márquez, deberán estar en operaciones cuatro nuevas unidades de trenes (12 coches), que llegarán en forma progresiva en los próximos meses para hacerles ajustes y adecuaciones.

Los trenes no se pueden poner en servicio de manera inmediata -recalca-, sino que tienen que cumplir estándares internacionales y normas de seguridad, mientras que en los patios se adecuan los sistemas de comunicación y señalización. Una vez se concluya esa tarea, deberán recorrer 5.000 kilómetros sin pasajeros antes de entregarlos al servicio.

¿Y cuándo operan los que llegaron? María Elena Restrepo, directora de Planeación, sostiene que en septiembre entrarán en servicio dos unidades nuevas de trenes: la que ya se encuentra en patios y otra que llegará en las próximas semanas.

El Metro tiene 42 trenes y para albergar los 13 nuevos tendrá que adecuar otras naves en los patios para el mantenimiento.

Si bien los nuevos coches cuestan 153.000 millones, con los costos asociados de importación e interventoría, todo el proyecto asciende a 268.000 millones de pesos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD