x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

LOS NEGOCIOS DE LOS URIBE

  • LOS NEGOCIOS DE LOS URIBE |
    LOS NEGOCIOS DE LOS URIBE |
03 de junio de 2013
bookmark

Vuelven a estar involucrados en un escándalo y controversia los hijos del expresidente Álvaro Uribe por cuenta de sus negocios y su actividad empresarial.

Lamentable.

Ahora por unas supuestas compras de cobre que su compañía de reciclaje, Ecoeficiencia, realizó en 2010 y que generarían una devolución de impuestos a la renta a su favor de 338 millones de pesos.

Según lo establecen Tomás y Jerónimo Uribe las transacciones son reales y no están reclamando nada de manera indebida.

Pero la Dian piensa diferente.

Según la entidad, al revisar esas transacciones y el listado de los 150 proveedores reportados por los hijos de Uribe, 12 de estas compañías generan fuertes sospechas.

La Dian intentó contactar estos proveedores en los teléfonos y direcciones que aparecían en el Registro Único Tributario que anexaron los Uribe, pero esto fue imposible ya que los datos correspondían a domicilios residenciales o empresas sin ninguna relación con el comercio de cobre.

Posteriormente, al encontrar cuatro de los proveedores, estos le establecieron a la Dian, bajo la gravedad del juramento, que nunca habían vendido cobre a Ecoeficiencia.

Grave.

Y aunque a primera vista pareciera un error contable, el escándalo se hace mayor al estudiar las cifras que supuestamente fueron transadas en cobre, y al ver que varios de los reportados proveedores ya habían hecho reclamos a la compañía Ecoeficiencia por figurar como vendedores, sin serlo.

Puede que todas estas compañías se pusieran de acuerdo para venderles el cobre, y no reportar esas transacciones para evadir el pago de impuestos de la venta generada. Puede ser y con eso es lo que los Uribe se están defendiendo al decir que son unas víctimas de una red mafiosa. Pero esto parece poco probable.

Ahora bien, la justicia es la que tiene que definir esto. Inocentes o culpables, y ojalá los encuentren inocentes, a Tomás y a Jerónimo Uribe hay que aceptarles que todas las controversias en las que han estado envueltos, tienen buenas dosis de motivación política.

Si fueran los hermanos "Pérez", como dijeron ellos en sus defensas ante los medios, sería diferente el manejo de estos escándalos. Sin duda.

Como también hubiera sido diferente para ellos ser los hermanos "Pérez" cuando empezaron a hacer sus negocios, y no los hijos del presidente del momento. ¿Hubieran podido enriquecerse por cuenta de sus empresas de residuos o el polémico negocio de la Zona Franca de Occidente sin ser los hijos del Jefe de Estado? Nadie sabe y es una pregunta hipotética que requiere una respuesta hipotética.

Pero lo que es una certeza es que los hijos del expresidente se beneficiaron por decisiones tomadas por funcionarios del momento, algunos de los cuales eran subalternos directos de su padre, o por empresas que apoyaban las políticas de su gobierno. Sería ingenuo pretender que ser los hijos del expresidente ha sido una desventaja en lo que respecta al sector privado.

Y por eso mismo, hoy en día tienen que someterse a estas pesquisas y juicios públicos, ya que se enfrentan a una parte de la sociedad que es escéptica y que siempre creerá que su éxito dependió más de las conexiones que tuvieron, que de su capacidad empresarial.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD