Hace algunos meses empezó a sonar por la internet un concepto, quizás nuevo para los colombianos, que se refería a la nube, una especie de disco duro "intangible" en el que los usuarios de la red pueden guardar información.
El asunto es que la Secretaría de Educación de Medellín presentó esta semana su nuevo modelo virtual para prestar el servicio de internet y computación en las instituciones educativas de la ciudad. El proyecto se llama Colegio en la Nube.
Este modelo, sostienen desde la Secretaría de Educación, es la plataforma que pretende mejorar el servicio tecnológico que prestan las instituciones educativas en Medellín, del que muchas veces hace uso hasta la comunidad extendida.
El propósito es acceder a servicios y aplicaciones de manera centralizada haciendo que los recursos en el sitio sean cada vez más ligeros y con menores especificaciones.
Y es que son 75.000 estudiantes de 79 instituciones educativas los que se beneficiarán con el Colegio en la Nube. Esta estrategia tiene una inversión de 17 mil millones de pesos y en ella unieron esfuerzos la Secretaría de Educación, Une EPM Telecomunicaciones y Medellín Digital.
Yan Camilo Vergara, gerente de Medellín Digital, señaló que esta estrategia tendrá, además de los beneficios de conectividad, ventajas como que "los equipos no tienen torre, lo que se traduce en una virtualización del escritorio, se gastará menos energía y se contaminará menos, no hay que tener aire acondicionado, son muchas ventajas la que nos da almacenar en la nube".
Pero, ¿a dónde irá a parar la información? Por ejemplo, la Institución Educativa Aures, la que la Alcaldía ha llamado el colegio del futuro, es un nodo donde reposarán algunos de los servidores con los que contarán los planteles de la ciudad.
Los nodos estarán ubicados en sitios estratégicos de Medellín, y la información tendrá copias de seguridad en servidores internacionales.
Digitalizar los colegios es una apuesta con la que continuará Medellín Digital y la Secretaría de Educación, estos últimos advirtieron que vendrán más computadores portátiles por estudiante y el cambio de las pizarras por tableros digitales.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6