x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Liquidar la nómina de Eade

  • Archivo
Sigue creciendo el número de trabajadores de Eade que ha emigrado de su sindicato a Sinproesp, de EPM. Ayer se "trastearon" otros 52, para un total de 192, en los dos últimos días.
    Archivo

    Sigue creciendo el número de trabajadores de Eade que ha emigrado de su sindicato a Sinproesp, de EPM. Ayer se "trastearon" otros 52, para un total de 192, en los dos últimos días.
01 de enero de 1900
bookmark

  • la plata de los jubilados está asegurada, dice César Tobón Giraldo.
  • trabajadores que pasen a EPM mejorarían ingresos en $10.000 millones.
  • el sindicato tiene la clave para evitar que Eade sea liquidada: Gerente.
Germán Jiménez Morales

germanj@elcolombiano.com.co

Medellín

Si el sindicato Sintraelecol no propicia la renuncia a la convención colectiva y acoge la de EPM, 791 trabajadores de Eade quedarían a las puertas de un proceso de liquidación, en el cual recibirían entre 30.000 y 35.000 millones de pesos por concepto de indemnización.

En cambio, si facilitaran la fusión por absorción de Eade, para unificar más aceleradamente las tarifas de energía en Antioquia, quienes conserven sus empleos y pasen a la nómina de las Empresas tendrían, en conjunto, una mejora en sus ingresos del orden de 10.000 millones de pesos anuales.

Así lo reveló a este diario el gerente General de Eade, César Alberto Tobón Giraldo, en entrevista concedida el pasado viernes.

¿Se puede decir que la pelota está del lado del sindicato de Eade para evitar la liquidación de la empresa?

"Yo diría categóricamente que la decisión está en manos de los voceros de la organización sindical, porque ya se han agotado tantas instancias, se han establecido tantas concertaciones, que finalmente el tema es si se renuncia o no a la convención y esa decisión corresponde a los trabajadores".

¿Por qué es inaceptable la posición del sindicato de Eade de no renunciar a la convención?

"Más que inaceptable es inconveniente. Es aceptable si Empresas estuviera dispuesta a asumir a cualquier costo la integración tarifaria. Pero es inconveniente, porque tener más de una convención en cualquier organización es un problema. En el caso de EPM, hoy tiene una convención con Sinproesp y otra con Sintraemsdes. Eso genera un desgaste administrativo, para intentar concertar lo mismo en las dos. Si con dos es complicado, con tres lo sería mucho más".

¿Cuánto ganarían los trabajadores de Eade al acogerse a la convención de EPM?

"De acuerdo con la homologación de cargos y salarios, que en la mayoría de los casos produciría mejoras salariales para los trabajadores que pasen a EPM, más los beneficios convencionales, se calcula preliminarmente un beneficio de 10.000 millones de pesos al año".

¿Con la liquidación de Eade se unificarían más rápidamente las tarifas de energía en Antioquia?

"Nosotros siempre hemos creído que la manera más rápida es con la fusión por absorción, para empezar inmediatamente la disminución de las tarifas. Si esa no es la vía, cabría un paso gradual de procesos de Eade a EPM, un ingreso paulatino de las Empresas al mercado de Eade. Pero eso sería lento y complejo. Uno esperaría que la liquidación fuera un proceso relativamente acelerado y, siendo así, la unificación sería más ágil".

Ese "relativamente acelerado" ¿cuánto significa en tiempo?

"Hay procesos de liquidación que se han hecho en cuatro meses y otros en diez años. En el caso de Eade esperamos que eso pueda surtirse mucho antes de un año, dependiendo de la voluntad de muchos órganos de regulación y control que intervienen en estos procesos, dado el interés que existe en que esto se haga relativamente rápido. Máxime, cuando se cuenta con los recursos necesarios para cubrir todas las obligaciones de la empresa".

¿A mano alzada, cuánto cuesta liquidar a Eade? ¿Eso podría provocar una pérdida de valor para sus dueños?

"Cuando se liquida una empresa en crisis, lo más seguro es que no haya beneficios. Si es un negocio en marcha, que parte de reconocer a todos, incluyendo los accionistas, las obligaciones que se tengan, uno pensaría que no debe haber ningún perjuicio para ellos. En cuanto al costo de la liquidación, se estima que la indemnización legal de los 791 trabajadores puede demandar de 30.000 a 35.000 millones de pesos".

¿Qué pasaría con los jubilados?

Se les garantizaría el pago de esas obligaciones. Hay opciones que van desde pagarles de una vez, hasta seguirlas cubriendo a futuro a través de figuras como fiducias, sustituciones o conmutaciones".

Los trabajadores son los que más pierden
Según César Alberto Tobón Giraldo, gerente de Eade, "nadie gana con la liquidación, porque ese no es un mecanismo normal para las actividades empresariales. "Aquí pensamos en esa posibilidad frente al fracaso y agotamiento de otras alternativas. En términos de beneficio financiero EPM podría ganar, si lo que busca es la integración, pero dado el costo social y el trauma que esto genera piensa que es más conveniente una alternativa concertada. Tampoco ganan los clientes, porque se aplaza un tiempo la integración tarifaria. Los trabajadores son los que más pierden, a pesar de que tienen la alternativa de que la mayoría pase a EPM, mejorando su situación laboral".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD