x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las tres joyas de Steve McQueen

El director londinense aspira al Oscar con 12 años de esclavitud. Las otras joyas: Hunger y Shame.

17 de enero de 2014
bookmark

Londinense, hijo de caribeños, fotógrafo, escultor, aspirante al Oscar. Este Steve McQueen está muy lejos de su homónimo, el actor, The King of Cool, pero los une el cine... Uno muy distinto, por cierto, porque las películas del McQueen director no se asemejan a la acción en pantalla que interpretó McQueen, el actor.

Con solo tres filmes en su carrera como cineasta (Hunger, 2008; Shame, 2011, y 12 años de esclavitud, 2013), el londinense ya goza del reconocimiento que brindan la calidad en el trabajo y los premios ganados, que no son tan pocos como su filmografía: con Hunger recibió el Caméra d"Or de Cannes y ganó en el Festival de Venecia, galardón que repitió con Shame; y 12 años de esclavitud suma ya más de 40 reconocimientos de varias asociaciones de críticos, entre otros.

Además, con nueve nominaciones al Óscar, entre ellas mejor director, mejor película y mejor guión adaptado, su nombre adquiere relevancia entre aquellos que no sabían de sus obras o de su existencia.

La fuerza de su cine, escribió el crítico Juan Carlos González en marzo de 2012 en el suplemento Generación, está en "su infinita capacidad de observación, en su afilada y descarnada mirada sobre los seres humanos y lo que somos capaces de hacer cuando queremos ser oídos, vistos, amados".

Una de esclavos
Su más reciente propuesta es una historia fuerte, como la de la prolongada huelga de hambre del militante del IRA Bobby Sands (interpretado por Michael Fassbender, quien ha acompañado a McQueen en sus tres películas) que se ve en Hunger. 12 años de esclavitud es la historia de Solomon Northup, negro, nacido libre en Nueva York en 1808, secuestrado en 1841 y esclavizado durante 12 años, sometido a los vejámenes que solo el hombre es capaz de infligirle a otro hombre.

"Es un director muy bueno. El suyo no es un cine de ruptura, sino tradicional, pero con una fuerza que le faltaba al séptimo arte contemporáneo", opina el crítico Orlando Mora.

Su trabajo ha sido una sorpresa, con "tres de tres", dice el también crítico Oswaldo Osorio. "Ha sido la revelación de los últimos cinco años. Sus dos primeras películas hacen sentir cosas que otros no logran", explica. La tercera no tiene por qué ser la excepción.

¿Ganará el Óscar? La competencia es fuerte. Su película llegó como favorita a los Globo de Oro, pero de las siete candidaturas que tenía solo obtuvo un premio: Mejor película.

"La tiene difícil frente a Alfonso Cuarón ", opina González; "Compite contra un Scorsese que es amado por la industria de Hollywood", señala Mora.

"Quiero hacer películas. No pienso en la posibilidad de ganar premios. Lo que quiero es contar historias y lo hago lo mejor que puedo", ha repetido McQueen a varios medios de comunicación cuando se le habla de galardones.

Lo cierto del caso es que este realizador, de 44 años, graduado del Chelsea College, llegó al cine para que se le preste atención, gane o no el premio Óscar.

El que aún no lo crea, que se asome a disfrutar Hunger o Shame, para que vea que hay cine más allá de los grandes taquillazos, como lo demuestran las propias nominaciones de la Academia, que incluyeron nueve cintas medio independientes e ignoraron de tajo a las reinas de recaudación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD