Las ruinas y los escombros que dejan las demoliciones de inmuebles para la construcción del Tranvía de Ayacucho se suman a la polémica entre el Metro de Medellín y algunos vecinos de los sectores afectados por la obra.
La Twittercrónica recorrió algunos puntos en donde según la ciudadanía se ven afectadas las viviendas aledañas a los predios adquiridos por la empresa de transporte.
El Pinal es uno de los barrios desde donde nuestros lectores han reportado dificultades como consecuencia de las obras. Según César Cuartas, presidente de la Junta de Acción Comunal de ese sector, "en las noches se meten a robarse el material que queda en las casas desocupadas y no hay ninguna presencia institucional".
Por su parte, Miriam Cardona, líder del Comité Cívico Tranvía de Ayacucho, asegura que además de las dificultades con las ofertas económicas, que según dice, son insuficientes para cubrir el valor real de las propiedades, "se han presentado enfermedades respiratorias, y algunos robos porque los ladrones aprovechan que los lotes quedan desocupados".
Ese es el caso de Cristóbal Murillo, residente del barrio Alejandro Echavarría, quien afirma que en dos oportunidades ha sufrido robos en su propiedad, ubicada a un costado de otros inmuebles que ya fueron demolidos.
Según Tomás Elejalde, director de Planeación del Metro, la empresa no tiene reportes de ese caso específico, sin embargo, resalta la importancia de las denuncias ciudadanas y asegura que la entidad permanece atenta: "No somos autoridad de Policía pero estamos gerenciando el proyecto y por eso actuamos de mediadores entre la ciudadanía y las autoridades correspondientes"
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6