x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las magnolias están en peligro

El 99% tienen algún grado de amenaza. Desde el Jardín Botánico se trabaja en estrategias de conservación.

  • Las magnolias están en peligro | En 50 por ciento se redujo la población de M. yarumalensis (foto), muy afectada en la meseta norte. Cortesía A. Cogollo
    Las magnolias están en peligro | En 50 por ciento se redujo la población de M. yarumalensis (foto), muy afectada en la meseta norte. Cortesía A. Cogollo
30 de septiembre de 2013
bookmark

Fósiles vivientes que andan a nuestro lado sin que lo sepamos, vestigios de la vida hace casi 100 millones de años. Y ahora están amenazadas

La que conocemos es fácil de identificar: de unos 8 o 10 metros de altura, flores blancas grandes, perfumadas, follaje tupido y hojas grandes de un verde oscuro.

Esa es la referencia más cercana a las magnolias, de la familia de las Magnoliaceae, plantas de la cual Colombia es segunda en número de especies (33), casi todas endémicas, tras de Asia donde quedaron más de 150 cuando los continentes se partieron, recuerda Álvaro Cogollo, botánico, director científico del Jardín Botánico de Medellín, uno de los más reconocidos en el continente.

Antioquia es rica en ellas. Son 17 especies en la región, muchas en peligro de extinción. "De todas las conocidas en el planeta, 50 por ciento están amenazadas y al menos 25 están en estado crítico", dijo a El Colombiano Joachim Gratzfeld, director de Conservación Internacional de Jardines Botánicos (BGCI).

Acá la situación no es más prometedora. El Libro Rojo de Plantas de Colombia cita que de las 33, están amenazadas 32 con la sola excepción de M. neillii, especie del noroccidente de la Amazonia. De todas, 11 está en peligro crítico.

Cundinamarca y el rincón noroccidental, Antioquia y Chocó, poseen la mayor variedad, pero falta explorar.

¿Pero por qué preocuparse por la suerte de esta familia? La respuesta es contundente: "perderlas no solo es perder un organismo vivo, sino la información contenida en esas especies antiguas sobre la transformación de la Tierra en el curso de millones de años", considera Gratzfeld.

En Antioquia
El estudio de las magnolias en el país es impulsado desde el Jardín Botánico. Cogollo recuerda que en 2001 el Instituto von Humboldt lanzó la Estrategia Nacional de Conservación de Plantas y para estudiar si funcionaba los botánicos acordaron trabajar con un género y una familia: catleya y magnolias.

El esfuerzo se enredó, pero el Jardín Botánico continuó. En 2009 el simposio mundial en China declaró la conservación de las magnoliaceae como prioridad. Allí se presentó la experiencia local y se obtuvo apoyo.

Gratzfeld reconoce que "el Jardín de Medellín está a la cabeza de la conservación de la diversidad de plantas en Colombia", donde promueve "una estrategia de conservación ex e in situ para varias de las especies de magnolias". El BGCI apoya el trabajo.

Cogollo cuenta que en la revisión de herbarios se encontraron dos especies nuevas y hay posiblemente una tercera en estudio.

Varias tienen nombre de la región donde fueron encontradas. M. yarumalensis, M. jardinensis, M. guatapensis.

La jardinensis no la conocían en el municipio del que deriva su nombre. Tras la socialización por Cogollo y colaboradores hoy es el emblema municipal por Acuerdo y un ejemplar fue sembrado en el parque.

Conservación
Fuera del Jardín, instituciones como Corantioquia y el Inciva en el Valle, y la Tecnológica de Pereira trabajan en la conservación. A un congreso en agosto sobre las magnolias en el Jardín, llegaron cerca de 50 instituciones del país que trabajan o están interesadas en estas plantas.

Una prioridad era crear una reserva para conservación in situ, en su ecosistema, dice Cogollo, lográndose el apoyo de Nutresa para adquirir 146 hectáreas en Jardín, un laboratorio vivo donde hay varias especies aunque falta completar el inventario.

En Yolombó trabajan en una finca con la BGCI, en donde se realiza conservación y se avanza en la propagación.

Sí, el mundo de las magnolias va más allá de la tradicional blanca. Una familia exótica, con flores llamativas y madera apreciada que podría ser de mayor interés... si se conserva.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD