- Todos sus integrantes aportan y generan debate.
- Es una comunidad con un alto grado de participación.
- Este sitio fue exaltado en el premio Colombia en Línea 2007.
Natalia Estefanía Botero
En una semana, en el sitio Laneros.com puede pasar de todo, si se tiene en cuenta que esta comunidad paisa funciona como un engranado mecanismo de participación en el que se mezclan opiniones, puntos de vista, hechos y noticias, a la velocidad que lo puede hacer un adicto digital.
Y es que así se consideran los integrantes de este colectivo, heterogéneo y dinámico, que se conocen entre sí por un nick, una especie de identidad cibernética.
Un "Lanero" puede poner un tema en el foro y recibir cientos de respuestas, en un minuto; o subir una foto que al instante puede ser comentada.
De forma simultánea, una duda sobre hardware es resuelta, y en el maremágnum de comentarios, se cuela una noticia sobre el último celular del momento o se publica un concurso sobre modding (personalización de computadores extremos).
Este intercambio de conocimientos y opiniones puede incluir hasta 2.800 usuarios quienes interactúan con rigurosa simultaneidad, como si estuvieran rompiendo una piñata en una fiesta de cumpleaños, pues envían sus preguntas y comentarios al tiempo.
Pero este foro tiene su orden, dice Julián David Muñoz, un estudiante de Ingeniería Informática de Uniciencia, quien hace las veces de administrador de Laneros.
Agrega que hay reglas precisas que se basan en el respeto y que parten del sentido común para participar. Con esta misma seriedad, actúan los supermoderadores, una especie de guardianes cibernéticos, que rastrean todo el sitio para asegurarse de que se cumple con las reglas y el estilo.
El origen
Los Laneros, empezaron su actividad en la red, hace un poco más de nueve años, cuando un grupo de amigos se reunían en la casa de alguno de ellos para conectarse en red y jugar.
En esas lanes se gestó un sitio, que en principio, pretendía convocar a los eventos de videojugadores.
Pronto, la aventura en el ciberespacio, se creció. Nuevas secciones se crearon y la participación se abrió a la ciudad y al exterior. Hoy tienen 170 mil usuarios registrados (10 por ciento de ellos activos en el último mes).
Para Óscar Soto, estudiante de Ingeniería de Sistemas de Eafit, y supermoderador, una de las bondades del sitio es que es sencillo y fácil de usar.
Asegura que no es para nada intimidante, como otras comunidades que hay que ser expertos para entrar. De hecho, dice Julián, a los novatos, "se les recibe con amabilidad".
Esta mezcla de trato adobado con un contenido muy participativo ha hecho que Laneros se convierta en un punto de referencia local, una especie de fórmula para calmar la adicción digital.
La opinión
?Existen pocos ejemplos de sitios web en el país que hayan logrado gestar una verdadera comunidad y aún menos que ésta sea muy dinámica y participativa. El sitio sorprende por la robustez que ha alcanzado?
Concepto de los jurados del premio Colombia en Línea 2007.
Los Laneros definen su sitio
"Laneros es mi hogar en la red; es el sitio donde está mi familia virtual, donde todos están siempre dispuestos a darte una mano con cualquier problema que tengas".
Mauricio Ruiz [Nick: Wichoruiz]
En el sitio siempre "uno está ávido de que alguien opine algo para asimilarlo, refutarlo o apoyarlo".
Germán Augusto Cuervo [nick: ogus]
"El éxito de Laneros se debe al trabajo de personas que aún en diferentes lugares del país, se fijan un objetivo: compartir el conocimiento".
Carlos A. Murillo [K@mesin]
"No se limita a un foro técnico. Se hablan de muchas cosas"
Jorge Grimaldos [JLTorrente]