El anillo de oro con la letra J que tenía Juan de Dios Úsuga David, alias "Giovanny", fue la prueba inequívoca con la que la Policía supo que había abatido al jefe máximo de "los Urabeños".
"Giovanny" se encontraba celebrando la llegada del Año Nuevo en la finca Casa Verde, en la vereda Casa Quemada de Acandí (Chocó), cuando 150 hombres de la Policía Antinarcóticos y de la Unidad Nacional Antibacrim de la Fiscalía, irrumpieron en la vivienda y fueron recibidos por una lluvia de balas.
En un patio de la vivienda, donde se realizaba el jolgorio, quedaron los instrumentos musicales, el sistema de amplificación, las botellas de licor y algunos objetos personales del abatido y de otras personas que lo acompañaban en esa, su última fiesta a orillas del Caribe.
El general José Roberto León Riaño, comandante (e) de la Policía Nacional, comentó a este diario que el operativo tuvieron que realizarlo por aire y tierra "debido a que la finca donde estaba era cercana al mar pero en ese momento estaba muy alto el oleaje".
En el intercambio de disparos murió el patrullero Ever Rincón, con más de ocho años de servicio en la Policía y quien había recibido varias condecoraciones por su trabajo. En la vivienda se decomisaron pistolas, proveedores y un fusil de asalto.
"Este operativo es el resultado de la articulación del trabajo de inteligencia de Antinarcóticos de la Policía y una fuente humana que nos permite corroborar la ubicación de este delincuente. A esta fuente humana se le van a pagar los 1.150 millones de pesos que se ofrecía por ese criminal como recompensa", precisó León Riaño.
Este tipo de celebraciones son aprovechadas por la Fuerza Pública para realizar los operativos contra los jefes de bandas criminales. En el festejo del 24 de diciembre de 2010, y sus días posteriores, fue abatido Pedro Oliverio Guerrero, alias "Cuchillo", jefe máximo de la bacrim Erpac, quien murió ahogado, cuando borracho, se lanzó a un caño para escapar de un operativo de la Policía.
Habrá reorganización
La muerte de alias "Giovanny", sumada a los continuos golpes que las autoridades le propinaron en 2011 a "los Urabeños", ha dejado esta banda criminal (bacrim), muy disminuida, tanto que algunos especialistas insisten en que se dará una reestructuración inminente.
Fernando Quijano, director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades), expresó que sin duda la muerte de "Giovanny" es un duro golpe a "los Urabeños", pero "no cambia la conformación de esta estructura jerárquica y llegará otro a liderar ".
La política de esta banda criminal seguirá encaminada a la consolidación de diferentes territorios como La Guajira, la frontera con Venezuela, el control de los puertos, Córdoba y además "vienen por la joya de la corona que es Medellín y el Valle de Aburrá. Ellos vienen haciendo incursiones muy fuertes", explicó Quijano.
Esta hipótesis es confirmada por algunos investigadores de inteligencia de la Policía, quienes aseguraron que en la comuna 8 (Villa Hermosa), "los Urabeños" están muy organizados, contrario a lo que sucede con los combos al servicio de alias "Sebastián", los cuales, aseguró el investigador, están fuera de control asesinando y atracando en Medellín.
Comienza el declive
Para las autoridades, la muerte de alias "Giovanny" es el inicio del declive de la bacrim "los Urabeños".
Sumado al abatimiento de Úsuga David, las capturas hechas por la Fuerza Pública han llevado a que el número de integrantes de esta bacrim descienda vertiginosamente.
El 19 de diciembre pasado, la Policía, la Fiscalía y otras autoridades capturaron a 40 presuntos integrantes en Norte de Santander, Antioquia, Bolívar y Córdoba.
En estos operativos fue detenido alias "Carlos", cabecilla del brazo sicarial de "Marcos Gavilán". Simultáneamente en Cáceres (Antioquia) fue capturado alias "400", señalado como cabecilla de esta bacrim en esta localidad del Bajo Cauca antioqueño. A esta captura se suman las 1.360 de sus integrantes según datos registrados por la Dijín en 2011.
El general León Riaño, señaló que con la muerte de este cabecilla se da un gran paso a la desarticulación de "los Urabeños", responsables de múltiples homicidios, así también como del acopio y envío de cocaína al exterior".
Según el general León, alias "Giovanny" fue junto a alias "Gavilán", mando medio de "los Urabeños", uno de los autores intelectuales del asesinato de Margarita Gómez y Mateo Matamala, estudiantes de Biología de la Universidad de Los Andes en enero del año pasado.
Las autoridades ven como sucesor de Úsuga David a su hermano Dayro Antonio, alias "Otoniel" y fuentes de inteligencia aseguraron que en la línea de mando siguen alias "Mi Sangre" y alias "Marcos Gavilán".
Investigadores del Grupo Nacional contra las Bacrim de la Fiscalía, manifestaron que "los Urabeños" están conformados en su mayoría por desmovilizados de las desaparecidas Auc.
Pese a la operatividad, expertos en seguridad ciudadana como Diego Corrales no ven tan cerca el declive, por el contrario "se reorganizarán como lo han hecho y va a ver una pequeña recomposición porque hay un poder al interior. Si se logra ir detrás del otro hermano sí se dará el declive de 'los Urabeños"'.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6