Los "hackeractivistas" que suplantan identidades en la redes sociales y bloquean sitios web oficiales se enfrentan a penas entre cuatro y ocho años por estas acciones que ya están tipificadas como delitos.
Expertos en seguridad informática de la Sijín y un juez de la República explicaron que la información y datos personales de cualquier ciudadano en el país que están en la web, son protegidos por la Ley 1273 de 2009, y que la autoridades disponen de los mecanismos para extraer las evidencias digitales para dar con los responsables que atenten contra este mandato.
Las conductas van desde el daño informático, la violación de datos personales y la obstaculización ilegítima de sistemas informáticos.
Los más recientes y sonados "ciberataques" en el país, ocurrieron con el bloqueo de los sitios web del Ministerio del Interior y del Partido de la U, la suplantación de la cuenta de twitter del expresidente Uribe y la obstaculización o hackeo de la cuentas de twitter del ministro Germán Vargas Lleras y del mismo expresidente Uribe. "Estas conductas delictivas hoy en día ya son comunes por eso cualquier persona en el país puede hacer una denuncia y nosotros en la unidad de investigaciones tecnológicas de la Sijín, previa orden de una fiscal, empezamos las búsquedas para establecer las direcciones de donde previenen estos ataques", dijo el subintendente Yesid Hincapié Ortiz e integrante de este grupo en la regional 6 de la Policía.
El uniformado explicó que en este caso, la justicia se enfrenta a delitos transnacionales y por eso se requiere el trabajo conjunto con la Interpol y con los países donde están alojados los servidores donde se realizan estos delitos. "Para dar con la identidad de los delincuentes podemos tardar entre tres y cuatro meses", explicó el subintendente Hincapié Ortiz.
El juez de garantías Alexánder Díaz García y quien participó activamente en la creación de la Ley 1273, explicó que en el caso del hackeo de los sitios web oficiales, la conducta punible está tipificada como la obstaculización ilegítima de sistema informático o red de telecomunicación. Y la suplantación de la identidad del twitter de Uribe Vélez y Vargas Lleras es una violación de datos personales o violación de la información. "La información es del titular, a quien le pertenece y si esa persona no autoriza difundirla o manipularla es un delito, sea de quien sea esa cuenta", dijo Díaz García, quien capacita en todo el país a jueces e investigadores sobre la legalidad y constitucionalidad de la extracción de la evidencia digital para que sea recibida correctamente en los estrados judiciales.
Conductas delictivas
Los "ciberdelincuentes" también se enfrentan a penas mayores, ya que le ley establece la agravación punitiva (aumentarán de la mitad a las tres cuartas partes) si se atenta sobre redes o sistemas de comunicación estatales y en contra de los servidores públicos en ejercicio de sus funciones.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6