x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Egipto sacrificará 300 mil cerdos

29 de abril de 2009
bookmark

Si los análisis estadísticos concuerdan, la influenza porcina debería comenzar a bajar en las próximas semanas.

Así lo cree el experto C. Ed Hsu, director de Informática Preventiva en Salud y Análisis Espacial de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas.

En entrevista con EL COLOMBIANO indicó que este virus, que no parece con origen en cerdos, es aún un peso ligero, comparado frente a otros como la influenza aviar.

Los reportes revelan una fatalidad del 10 por ciento, frente al 60 por ciento de la aviar y 15 por ciento del Sars.

Por ahora se debe mejorar los niveles de vigilancia y fortalecer la transparencia del sistema de reporte de casos, en especial en aquellos países que han sido menos efectivos en esta actividad.

Y los gobiernos deben abrir toda clase posible de canales de comunicación, incluidos números telefónicos sin cobro, sitios web, radio y otros medios para comunicar el riesgo a los ciudadanos.

Al analizar lo acontecido con el brote de Sars en China y de lo que ha sucedido en el mundo con el H5N1, si las tendencias concuerdan con el virus actual H1N1, el número de casos en el mundo debe aumentar esta y la primera o segunda semana de mayo, debido al periodo de incubación de 1 a 3 días. Según los análisis podría presentarse luego una disminución dramática de casos.

En el análisis se debe considerar que no hay un patrón claro en la ruta de transmisión, lo que indica que el H1N1, que puede habitar en distintos porcinos, aves y cerdos, no tiene urgencia de mutar, recombinarse o replicar en seres humanos.

John Herbold, otro experto de la Universidad de Texas, director del Centro de Bioseguridad y Preparación Pública en Salud, explicó al periódico que el actual brote no parece ser un caso de transmisión de animal a persona, sino que aparentemente es de reciente origen humano.

"Parece compartir características moleculares con las epidemias históricas de influenza A, que fue al parecer asociada con la influenza porcina".

La mayoría de los virus, explicó, tienden a ser menos severos cuando pasan de persona a persona y en el Hemisferio Norte la temporada de la influenza está terminando. "El Sur podría experimentar un patrón epidemiológico diferente".

Una de las preocupaciones del sector salud es la neumonía que puede derivarse y que incide en la mortalidad. Richard Castriotta, director de la División Pulmonar, Cuidado Crítico y Medicina del Sueño del Centro de Ciencias de la Salud de aquella universidad, contó cómo identificar esa complicación: los síntomas se trasladan de las vías aéreas superiores (laringe, nariz, garganta) a las inferiores con cambios en el sonido. En una superinfección se presenta escalofrío y cambio en el color de la flema.

En una crisis respiratoria, disnea, el nivel de oxígeno es bajo y se incrementa la respiración de 12 a 20, lo normal, hasta 30 o más por minuto.

Los más susceptibles son adultos con problemas de corazón, pulmón o riñón, o diabetes, así como niños y quienes toman drogas para la artritis reumatoide que afectan el sistema inmune del cuerpo.

Si solo se tiene los síntomas de la influenza, no se debe acudir al hospital sino donde el médico. La alerta y controles como las máscaras se deben mantener, aunque éstas sirven para evitar la diseminación de un estornudo, no la dispersión aérea del virus.

A ver qué sucede.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD