x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La conquista del idioma español

Con 495 millones de hablantes, el español es la segunda lengua del mundo por número de usuarios, solo superada por el chino.

14 de enero de 2013
bookmark

Lo dice el Instituto Cervantes, esa institución española creada para promocionar la lengua de Cervantes por el mundo: 495 millones de personas hablan español en el mundo.

La cifra no es nada despreciable, pues sitúa a los hispanohablantes como la segunda población más grande, por detrás, como no, de los chinos. Es decir, hay más gente diciendo hola que hello, pero menos que ni hao.

Y en términos prácticos significa que luego del inglés, el español es el segundo idioma de comunicación internacional. Eso es lo que revela el Anuario del Instituto Cervantes 2012, titulado El español en el mundo, presentado ayer en Madrid, España.

Y el futuro pinta mejor, pues "dentro de tres o cuatro generaciones, el 10, por ciento de la población mundial se entenderá en español", reveló Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes.

Y agregan (¡vaya contradicción idiomática…) que Estados Unidos será el país con mayor volumen de población hispanohablante del planeta, incluso por delante de México y sus 116 millones de habitantes.

En internet el asunto es a otro precio, pero también el español allí sigue siendo relevante pues ocupa el tercer puesto como idioma más utilizado, tras el inglés y el chino.

"Su presencia en la Red registra un crecimiento sostenido de más del 800% en los últimos 10 años, con una distancia creciente con respecto al japonés, el portugués o el alemán", dice el anuario, un documento que llega a su duodécima edición

Trinando en español
Los datos del Instituto Cervantes revelan, además, que encontrar trinos es español es más sencillo, pues es la segunda lengua más usada para tuitear, por encima de otros idiomas como el árabe, el ruso, el italiano, el francés y el alemán.

Por lo que sería más prudente acorde con las tendencias, que más gente dijera tuiter y menos "tuirer", porque incluso tuiter, tuitear y tuitero son palabras aceptadas por la Academia de la Lengua.

Por los lados de Facebook, la otra red social con alta demanda, hay más de 80 millones de usuarios en lengua española, de cerca de 1.000 millones de cuentas.

Pero eso no es todo, pues la gente quiere aprender a hablar en el idioma de Gabo, de Vargas Llosa, de Borges y de Cortázar: García de la Concha estima que alrededor de 18 millones de personas estudian español a lo ancho y largo del orbe.

Solo en China, el Instituto Cervantes tiene 5.000 estudiantes y hay unos 25.000 universitarios aprenden español en alguna de las 90 universidades del país que ofrecen estos estudios. En el año 2000 apenas eran unos 1.500. Las cifras de crecimiento también se reportan en India y Japón.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD