En su recorrido, la twittercrónica comprobó que los ciudadanos, en diferentes barrios de la ciudad, disponen de los desechos de casas y locales con la comodidad del que "tira" para que otros recojan sin respetar prácticas de salubridad o convivencia.
Aceras, separadores, postes, árboles y rejas de unidades residenciales se ven, a veces, invadidos de colchones, lavamanos, sanitarios, camas, etc, que además de los residuos, constituyen la mayoría de elementos lanzados a la calle cualquier día de la semana.
Empresas Varias, entidad que vela por la recolección de desechos y limpieza de la ciudad, adelanta varias estrategias. La primera es pedagógica. Mediante material educativo les indica a los ciudadanos qué lugares son aptos para depositar basuras.
La segunda es reactiva: Empresas Varias levanta escombros y residuos sólidos para velar por el buen aspecto de las calles de la ciudad. "No somos entidad de control, así que no sancionamos económicamente. Buscamos generar conciencia", afirma Sandra Serna, vocera de la entidad.
Otro problema es que algunos se aprovechan de estos pequeños basureros y cobran dinero a los ciudadanos ya sea por tirar ahí desechos, o por "brindarles el espacio" para hacerlo. "Esto es ilegal. Ningún ciudadano está obligado a pagar dinero a otro por esto. Pedimos a quienes conozcan una situación así, informen con la inspección de su zona, pues solo la Policía puede tomar cartas en el asunto y sancionarlo", aclara Élida Flórez, de la Línea Amiga de Emvarias.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6