x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La caída de un histórico

EN UN OPERATIVO conjunto de Policía, Ejército y Fuerza Aérea, "Alfonso Cano" cayó en Suárez, un área que no era su escondite habitual.

  • La caída de un histórico | Fuentes militares indicaron que la muerte de alias "Alfonso Cano" se dio luego de que el jefe guerrillero huyera malherido del bombardeo hecho por la Fuerza Aérea.
    La caída de un histórico | Fuentes militares indicaron que la muerte de alias "Alfonso Cano" se dio luego de que el jefe guerrillero huyera malherido del bombardeo hecho por la Fuerza Aérea.
05 de noviembre de 2011
bookmark

Una llamada a sus hombres de confianza para informarles su posición, la cual había cambiado en los últimos 11 meses debido a los intensos operativos para dar con su paradero, dieron las coordenadas exactas a los integrantes de la Fuerza Pública que lo buscaban por el Cañón y que terminó con el abatimiento de Guillermo León Sáenz, alias "Alfonso Cano" máximo jefe de las Farc.

A la medianoche, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, confirmó la muerte del mítico guerrillero y agradeció el esfuerzo heróico de las Fuerzas Armadas y, en tono contundente, sostuvo que no hay quién pueda resistirse al ímpetu de las tropas oficiales. Finalmente, sentenció a los insurgentes: ha llegado su hora.

El presidente Juan Manuel Santos señaló este como el golpe más contundente que se le ha dado a las Farc. "Gracias a su perseverancia (de Policía y Ejército) se logró un golpe histórico. No debemos ser triunfalistas. Este golpe es una confirmación: el crimen no paga. Desmovilícense".

Fuentes de inteligencia militar aseguraron a EL COLOMBIANO que la ofensiva militar que culminó con la muerte del jefe guerrillero comenzó en febrero de 2008 y terminó ayer en el municipio de Suárez (Cauca), en el sitio conocido como Chirreadero por hombres de la Fuerza Aérea, Ejército y Policía.

"Sucedió mientras 'Cano' se desplazaba con un grupo de hombres de su cordón de seguridad y una falla en su sistema de comunicación permitió la ubicación exacta", aseguraron voces oficiales.

Versiones militares indican que gracias a estas y otras labores de inteligencia de la Policía y el Ejército se pudo atacar ayer el campamento donde se encontraba "Cano", acompañado de tres de sus comandantes, varios hombres de su anillo de seguridad y su compañera sentimental, alias "Patricia" o "Lucrecia".

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, indicó que en esta ofensiva fueron capturados alias "el indio Efraín" jefe de seguridad de Sáenz y otros tres guerrilleros de su anillo de seguridad. "En los combates murieron alias 'El Zorro', radista con 14 años de militancia en el grupo guerrillero y una mujer que se analiza quién es".

Pinzón indicó que tras la operación, que se prolongó por diez horas, fueron incautados 7 computadores, 39 USB y 24 discos duros, dos ametralladoras, 194 millones de pesos, dólares, euros y otras monedas extranjeras.

Ocho días tras su rastro
Una de las versiones oficiales indicó que el operativo contra "Cano" había comenzado ocho días antes, pero las malas condiciones atmosféricas no permitían el avance de las tropas. En su huida, Sáenz se movió por zonas rurales de Caldono.

"Perdimos el rastro, pero luego lo ubicamos por fuentes humanas y supimos que estaba cerca de Jambaló y Toribío", corredor estratégico del frente sexto de las Farc, comandando por alias "Sargento Pascuas".

Aunque las primeras versiones de militares que participaron en el operativo indicaron que alias "Alfonso Cano" habría salido malherido del bombardeo y muerto al encontrase con la avanzada de las tropas después del operativo con la que sus hombres entraron en combate, fuentes del Gobierno indicaron que murió por el bombardeo de su campamento.

Anoche el cadáver del jefe guerrillero sería trasladado a Popayán y de inmediato a Bogotá, mientras que los otros subversivos serían enviados a Cali.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD