Un revolcón a las normas tributarias que tienen efectos sobre las negociaciones que se realizan en el mercado público de valores, se convierte en una necesidad inaplazable para imprimirle velocidad al crecimiento del sector bursátil colombiano.
Así lo sugirió el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba Garcés, al advertir que impuestos como el cuatro por mil o el de industria y comercio se convierten en una talanquera para el desarrollo del sector bursátil.
Durante el conversatorio sobre "El futuro del mercado de capitales y su impacto en el sector real" organizado por el diario económico La República y por la firma comisionista Mercancías y Valores, el ejecutivo explicó que para impulsar las negociaciones y el crecimiento del mercado local, también es necesario que el Gobierno incluya en sus políticas el desarrollo de este sector de la economía.
"Para que exista un mercado de capitales líquido, importante y con productos, no sólo se requiere una relación amable entre el sector financiero y el mercado de capitales. Hay otros elementos a tener en cuenta como el impuesto de industria y comercio. No sé si en la Bolsa Nacional Agropecuaria pase lo mismo, pero ahora resultó que las transacciones que van por el sistema de compensación son objeto de ese impuesto", argumentó Córdoba Garcés.
A la petición se sumó el presidente de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Asobolsa), Emilio José Archila, quien dijo que al interior del Estado debe existir una instancia en promisión del mercado de capitales.
"La regulación es necesaria, pero no es suficiente. El mercado necesita de otra cantidad de iniciativas y de alianzas que no son propias de un regulador, porque este organismo está pensando en normas prudenciales, en prevención de lavado de activos, pero eso no necesariamente ayuda a financiar una idea o una empresa", dijo Archila.
Las firmas comisionistas, por ejemplo, proponen la creación de un ente institucional integrado por los ministerios de Comercio, Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación.
El acompañamiento de los reguladores en algunos procesos es importante, agregó Córdoba Garcés. Sin embargo, advirtió que es necesario que otros entes del Estado tengan una visión más global de la importancia del desarrollo del mercado de capitales.
Para el directivo, el recaudo de tributos nacionales y territoriales es importante, pero un impulso a las negociaciones bursátiles ayudaría al crecimiento empresarial y por ende, se generarían más ingresos para el fisco nacional en el largo plazo.
"Los ingresos por cuenta de impuestos tanto nacionales como territoriales son necesarios" pero, "si no se resuelve, es difícil tener un mercado de capitales desarrollado", advirtió el presidente de la Bolsa.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6