x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Industria también piensa en verde

Desde los procesos de producción, con sus carros, y con sensibilización en el uso del vehículo, las marcas se comprometen con lo ambiental.

18 de octubre de 2013
bookmark

A veces, con algo de razón, y muchas otras veces a priori, a la industria del automóvil y a los carros se les culpa, casi de manera exclusiva, de los altos niveles de contaminación y degradación del medio ambiente.

El uso tradicional de los combustibles fósiles y la utilización de elementos y componentes que una vez cumplen su vida útil se pueden convertir en sustancias de fuerte contaminación, son algunos de los "pecados" que se le atribuyen a esta industria.

Pero también las firmas automotrices, conscientes de que su actividad puede generar afectaciones al agua, el aire o la tierra, desarrollan tareas orientadas a mitigar y, en muchos casos, a evitar la contaminación.

Y este es el compromiso que asumen desde la creación de sus mismos productos: los carros. Como lo señaló recientemente el gerente de la firma Autotest, Ricardo Vásquez, hoy los motores son más eficientes, "eficiencia que se traduce en una combustión más completa y por lo tanto menores emisiones". También entra aquí el tema del llamado "dowsizing", es decir, motores que son más pequeños en su cilindrada, sin sacrificar potencia, con menor consumo de combustibles y cuyas emisiones se pueden reducir hasta en un 15 por ciento.

Reciclar y reutilizar
El reciclaje se ha convertido en una norma en la producción de automóviles. Voceros de la ensambladora Renault-Sofasa, explicaron que hoy, por norma de la compañía, los carros de la marca se fabrican con materiales que permitan un reciclaje de, por lo menos, el 85 por ciento del mismo, luego de culminar su vida útil.

Y la propuesta de la marca se orienta a la producción de vehículos que generen menos de 140 gramos de dióxido de carbono por cada kilómetro recorrido. En este sentido, señalan, ya 23 de sus modelos cumplen con el propósito.

Vale aclarar, sin embargo, que los efectos ambientales que genera la operación de un automóvil también están ligados a las formas de manejo. En este sentido, una parte de la estrategia ambiental de GM Colmotores es la entrega de herramientas para facilitar un manejo en el que la prioridad sea el cuidado del ambiente a través de prácticas que busquen el ahorro de combustible y generen menores niveles de emisión.

Juan Manuel Ardila, gerente de innovación y sostenibilidad de la ensambladora, señaló que con base en estrategias lúdicas y pedagógicas se desarrollan alternativas de comportamiento en la conducción que reducen hasta en un 15 por ciento el consumo de combustible. A ese programa lo denominan Ecoconductores.

Siembra vital
Pero no solo desde el punto de vista del desarrollo tecnológico de sus carros las marcas hacen aportes para reducir los efectos de su rodar en el medio ambiente. También con labores puntuales, como la siembra de árboles, se desarrollan estrategias para tal fin.

Es el caso de Honda, que con su programa Carbono Neutro adelanta la siembra de árboles en el Parque Natural del Tuparro, en la Orinoquia. Esta siembra, explica el ingeniero Carlos Gómez, es una acción "voluntaria e independiente de la marca, orientada a capturar el carbono que producen sus vehículos en Colombia".

Revela este especialista de la ensambladora Fanalca que hasta el momento ha sembrado más de 100 mil árboles de diferentes variedades como mango, hobo, caucho, gualanday y ceiba. Esta siembra, revela, ha permitido que se absorban cerca de 34 mil toneladas de dióxido de carbono.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD