x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Indígenamente maliciosos

La "malicia indígena" no es algo de lo que debamos sentirnos orgullosos. Por el contrario, debemos buscar la cura a esta enfermedad social que tanto daño nos ha hecho y buscar la manera de actuar mejor sin necesidad de recurrir a maneras poco sensatas para hacerlo.

  • Indígenamente maliciosos | Foto Shutterstock-montaje Digital Esteban París |
    Indígenamente maliciosos | Foto Shutterstock-montaje Digital Esteban París |
21 de octubre de 2010
bookmark

Primero que todo, vale la pena aclarar que por su maravillosa condición natural, los indígenas merecen estar excluidos de este "don" que creemos tener los colombianos y en general los latinoamericanos, llamado "malicia indígena".

Pienso que el "don" de la "malicia indígena" cuenta, desde todo punto de vista, con más aspectos negativos que positivos, así muchos digan sentirse orgullosos de contar con esta extraordinaria condición, lo cual es respetable. Además, me imagino que el tener malicia no es una meta prioritaria para muchas personas medianamente decentes, ya que por simple definición, es la "intención solapada, maligna o picante con la que se dice o hace algo". Personalmente, considero que la "malicia indígena" no es más que una penosa enfermedad social hereditaria que genera un mal comportamiento en los individuos, la cual se contrae especialmente en países del tercer mundo como Colombia; y perdón si mi definición personal suena un tanto dura, pero no es más que una simple convicción.

Pero, si usted se está preguntando de qué se trata y cómo se hace visible esta enfermedad, déjeme contárselo a continuación. Resulta que la "malicia indígena" se manifiesta en la cotidianidad, más frecuentemente de lo que se imagina y con plena certeza, a más de uno de los lectores los ha atacado alguna vez en su vida. La enfermedad tropical de la "malicia indígena" se puede contraer sin darse cuenta, aunque la mayoría de veces se busca recurrir a ella de forma voluntaria para tenerla como excusa con el fin de realizar penosos actos como: pasarse un semáforo en rojo, "colarse" en una fila, "tumbar" al otro en un negocio, parquearse en un sitio prohibido, hacer copia en un examen, evadir impuestos, pagar con un billete falso, entre otras prácticas que seguramente todos reprochamos.

Esta peligrosa enfermedad, así algunos no lo crean, nos genera a los colombianos más pena y tristeza, que gloria, sobre todo cuando se va con ella al primer mundo, lugar donde la gente es inmune a estos males. Lamentablemente, para muchos la "malicia indígena" es fuente de orgullo y regocijo. Quizás, ellos no conocen aún lo mal que se siente cuando se ve a un compatriota realizar los actos censurables, propios de los que sufren esta enfermedad, aunque vuelvo e insisto, para ellos la "malicia indígena" pueda ser considerada un símbolo nacional tan importante como el carriel o el sombrero "vueltiao".

Cuando se habla de alguien con "malicia indígena" instantáneamente la gente lo relaciona con alguien muy "avispado", que tiene unas condiciones extraordinarias para salir avante ante cualquier situación, recurriendo a cualquier método para hacerlo (generalmente no es el más apto). Pero son verdaderamente de esos individuos "avispados" e "indígenamente maliciosos" de los que tanto nos quejamos los colombianos a diario en las calles, pero a los que poco nos atrevemos a señalar públicamente.

La "malicia indígena" no es algo de lo que debamos sentirnos orgullosos. Por el contrario, debemos buscar la cura a esta enfermedad social que tanto daño nos ha hecho y buscar la manera de actuar mejor sin necesidad de recurrir a maneras poco sensatas para hacerlo. Los invito a que usemos esa desbordante creatividad, inteligencia y astucia propia de los colombianos, para obrar bien, y no para pasar por encima del otro, produciéndonos esto cierto orgullo patrio.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD