x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Humanos poseemos dos libras de bacterias

  • Humanos poseemos dos libras de bacterias |
    Humanos poseemos dos libras de bacterias |
13 de junio de 2012
bookmark

Más de dos libras de bacterias en el cuerpo portan los humanos de acuerdo con el más completo análisis del microbioma humano presentado este miércoles en la revista Nature.

Cerca de 200 científicos del Proyecto Microbioma Humano reportaron que en el cuerpo residen cerca de 10.000 especies de microbios, siendo los microorganismos 10 veces más numerosos que las células humanas, aunque solo representan en total del 1 al 3 por ciento de la masa corporal.

Los científicos tomaron muestras de 249 personas, 113 de ellas mujeres, colectaron tejidos de 15 partes del cuerpo en los hombres y de 18 en las mujeres, como boca, nariz, piel (de la oreja y codo interno), intestino y tres puntos de la vagina en mujeres.

Cada sitio del cuerpo puede estar habitado por organismos tan diferentes como los que hay en la selva del Amazonas y el desierto del Sahara.

Para determinar cuántos microorganismos habitan el cuerpo de una persona, los científicos del Proyecto purificaron el ADN humano y microbiano en cada una de las 5.000 muestras y las analizaron con máquinas secuenciadoras. Mediante computadores, se catalogaron las 3,5 terabases de datos de los genomas secuenciados apra identificar señales genéticas específicas de las bacterias.

“Los métodos desarrollados recientemente para secuenciar el genoma son un gran lente para mirar el microbioma humano”, dijo Eric Green, director del National Human Genome Research Institute de Estados Unidos.

Así, en sitios donde antes  se habían aislado solo unos pocos cientos de especies de bacterias, los científicos calculan ahora que más de 10.000 especies ocupan el cuerpo humano. Se ha identificado del 81 al 99 por ciento de los géneros en un cuerpo adulto saludable.

Los científicos reportaron que tal plétora de microbios contribuyen con más genes responsables de la supervivencia humana que aquellos con los que los humanos contribuyen: mientras un genoma humano contiene cerca de 22.000 genes que codifican por proteínas, se calcula que el microbioma humano aporta cerca de 8 millones de genes únicos codificadores de proteínas o 360 veces más genes bacterianos que humanos.

Este aporte microbiano es fundamental para la supervivencia humana. Los genes de las bacterias en el tracto gastrointestinal, por ejemplo, permiten a las personas digerir alimentos y absorber nutrientes que de otra forma no podrían aprovechar.
“Los humanos no poseemos todas las enzimas que requerimos apra digerir nuestra propia dieta”, dijo Lita Proctor, de aquel Instituto. “Los microbios en el intestino descomponen las proteínas, lípidos y carbohidratos en la dieta en nutrientes que entonces podemos absorber.

Es más: los microbios producen compuestos benéficos como vitaminas y antiinflamatorios que nuestro genoma no puede producir. Los antiinflamatorios regulan parte de la respuesta del sistema inmunitario a las enfermedades.

Como parte de la extensa investigación, se analizó la relación del microbioma con distintas enfermedades y condiciones. Al analizar las bacterias vaginales de mujeres en embarazo y otras que no lo estaban, investigadores del Baylor College of Medicine revelaron un cambio dramático en las especies bacterianas en preparación para el parto, caracterizado por una disminución en el número de especies. Un recién nacido es una esponja bacteriana mientras puebla su propio microbioma luego de abandonar el útero estéril, y al pasar por el canal de parto recibe su primera dosis de microbios, lo que explica el cambio en el microbioma vaginal de una mujer en embarazo.

Así, los hallazgos podrán derivar en la detección y remedio de diferentes enfermedades, dijeron los científicos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD