x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Hay que recuperar nuestra humanidad”

La cultura digital desafía la identidad personal. Hay que aprender a mirar de nuevo.

  • "Hay que recuperar nuestra humanidad" | Eric McLuhan es profesor e investigador canadiense, e hijo del teórico de la comunicación Marshall Mc Luhan. FOTO CORTESÍA
    "Hay que recuperar nuestra humanidad" | Eric McLuhan es profesor e investigador canadiense, e hijo del teórico de la comunicación Marshall Mc Luhan. FOTO CORTESÍA
29 de abril de 2014
bookmark

No ha habido tiempo para adaptarse. Los cambios tecnológicos se han dado con tanta velocidad que a duras penas los hemos asimilado. El investigador Eric McLuhan, hijo del teórico de la comunicación, Marshall McLuhan, quien acuñó el término Aldea Global, estuvo en Medellín para abrir el congreso CommCorp, en Plaza Mayor. Habló con El Colombiano sobre la necesidad de una ecología cultural.

¿De qué manera la tecnología nos está cambiando?
"En E.U. se habla del posthumanismo. Nos estamos alienando de lo humano. Pero, la mejor manera de enfocarnos es en la ecología de la cultura y de los medios, porque vamos muy rápido y no hemos tenido tiempo de ajustarnos o considerar qué queremos. El mundo impreso se consolidó en 400 años; el alfabeto se estableció en 600. Ahora llegan estos nuevos medios. Basta con que se caiga el teléfono al piso para comprar otro. Los cambios no vienen por el contenido sino por esa manera de imaginar que crea el dispositivo. La cultura digital hace lo análogo obsoleto".

¿No hay esperanza?
"Claro que sí, presta atención. Le digo a mis estudiantes, si quieren oponerse a los efectos de la publicidad entonces hay que prestar atención a los anuncios y así no funcionarán, ignóralos y te atraparán".

¿Qué papel juegan las marcas en todo esto?
"Recuerde los avisos publicitarios que promovían un estilo de vida. Ellos ofrecían asumir una identidad al comprar el producto. Ahora las marcas han tomado el control de este proceso en la era digital".

¿Cuál es el desafío para las nuevas generaciones?
"La educación todavía se enfoca en el contenido. No tiene sentido capacitar gente en las viejas formas de procesar información, es inútil en un mundo en el que todo lo que usted requiera está disponible de inmediato. Las universidades están construidas alrededor de una colección de libros, pero vives en un ambiente lleno de información, no necesitas juntarla, solo necesitas capacitarte en cazarla".

Se necesita más criterio...
"No, entrenar la percepción. Los exploradores cuando entran a un territorio extraño, todas las ideas o conceptos que tenían antes se van por la ventana, son inútiles para entrar. Si estás capacitado en la percepción sabes cómo moverte y a dónde ir".

¿Cómo reentrenarnos?
"Empieza con el arte. Los artistas son las únicas personas en toda la sociedad que pasan su vida entrenando la percepción, esto es lo que hacen que resulta diferente. Tenemos que aprender de nuevo como mirar e imaginar".

¿Cómo nos condicionan los dispositivos?
"Los teléfonos son adictivos; son como drogas, cambian tus hábitos, tu vida, transforman la manera de relacionarse. Hice un experimento (en la conferencia). A cada uno se le pidió que pasara su móvil a la persona del lado, pero muchos no quisieron hacerlo. Sus celulares son parte de ellos mismos, de lo que son y hacen parte de su identidad".

Algunos hablan de dieta de desintoxicación digital.
"Conozco una clínica en Boston, una entre muchas. Ellos usan drogas y son las mismas con las que tratan a los adictos a la cocaína. Así de fuerte es".

¿Tenemos que redefinirnos como humanos?
"Mejor, recuperar nuestra humanidad".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD