x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Hay 78.000 inscritos para Marte

La misión privada Mars One que proyecta poblar el planeta rojo a partir de 2023 y que significa ir a vivir y morir allí recibe adeptos, pero también críticas.

  • Hay 78.000 inscritos para Marte | En módulos como estos vivirían los humanos que de a poco poblarían el planeta rojo. El mundo los seguiría por TV. FOTO CORTESÍA MARS One
    Hay 78.000 inscritos para Marte | En módulos como estos vivirían los humanos que de a poco poblarían el planeta rojo. El mundo los seguiría por TV. FOTO CORTESÍA MARS One
08 de mayo de 2013
bookmark

En solo 15 días, 78.000 humanos expresaron su voluntad de viajar a Marte como parte del proyecto Mars One y no volver nunca más.

De ese grupo que desea ser escogido para vivir y morir en el planeta rojo desde 2023 hay cinco colombianos.

El viaje a Marte con solo tiquete de ida es una idea madurada por años por una organización sin ánimo de lucro, que lanzó sus planes hace un año y que en abril pasado abrió las inscripciones para la selección de voluntarios.

Aunque el grupo inicial no pisará suelo marciano hasta 2023, requerirá un intenso entrenamiento. Se seleccionarán 40 astronautas. En 2025 un segundo grupo se unirá.

Se buscan personas maduras e interesantes que entren a la fase 2 de entrenamiento por siete años, en los que aprenderán lo necesario para el viaje y la vida en ese planeta.

"Pasaron ya los días cuando la intrepidez y un gran número de horas de vuelo en aviones supersónicos eran el criterio principal de escogencia", expresó Norbert Kraft, director médico de Mars One.

Para un asentamiento en Marte es más necesario conocer cómo cada astronauta es capaz de trabajar y vivir con otros y conocer su capacidad para enfrentar toda una vida llena de retos, indicó.

Por eso se seleccionarán personas según su salud física y mental y que tengan rasgos como resiliencia, adaptabilidad, curiosidad, confianza en los demás y creatividad.

La parte técnica del programa comenzó: en 2016 saldrá la primera misión no tripulada para depositar materiales y módulos. Así en 2021 los seis módulos estarán en el sitio elegido y un año más tarde la producción de oxígeno, agua y una atmósfera comenzará.

Mientras los preparativos de la empresa de origen holandés prosiguen, no pocas voces alertan sobre los peligros del viaje: la Nasa, por ejemplo, calcula que una misión de 1.000 días en ese planeta aumenta 19 por ciento la probabilidad de desarrollar cáncer. En physicsfocus, comunidad de seguidores de la Física, Amy Shira afirma que no existe hoy tecnología para descender humanos en Marte

Otros como Elon Musk, fundador de SpaceX creen que la única forma de que los humanos sobrevivan es viajando a otros mundos: llegará el día en que la Tierra no sea habitable y por eso alienta la misión.

¿Pero es el momento?.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD