Un programa de televisión y una noche de mal sueño bastaron para que Ricard Bou, ingeniero barcelonés radicado en Madrid, se fuera a la ducha una mañana con el deseo de cambiar el mundo.
Bou observó en la pantalla cómo las hienas atacaban a los niños que esperaban la muerte en los campamentos para refugiados en África, y no descansó hasta encontrar la forma de ayudar.
Decidió convocar, a través de las redes sociales, a personas dispuestas a donar 2 euros (el valor de un café o un refresco en España) y a formar una cadena de amigos que hicieran lo mismo.
Su objetivo: recaudar 90 millones de euros en 90 días e invertirlos en proyectos para combatir el hambre en el Cuerno de África.
"Una cifra redonda y rimbombante", pensó Bou, sin saber que tres meses antes, el 20 de julio de este año, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), pidió a la comunidad internacional 90 millones 642 mil euros para sacar a esa región de la situación de hambruna.
Jacques Diouf, director de ese organismo, manifestó en ese entonces que cientos de personas morían diariamente en esa parte de África, y que se debían inyectar recursos a programas de dinero por trabajo, suministro de insumos agrícolas y servicios veterinarios para el ganado.
"Tenemos que aumentar las inversiones para ayudar a los agricultores y a sus familias a proteger sus cultivos y a seguir produciendo alimentos", dijo el directivo, y añadió que en los países de la región (Somalia, Etiopía, Kenia, Yibuti y Uganda), cerca de 12 millones de personas necesitan ayuda urgente para frenar los efectos de la sequía y el hambre.
El sueño creció en la red
Bastaron tres semanas para que el esfuerzo de Ricard fuera conocido por Paola Bernal, una caleña con raíces antioqueñas, cuya aventura académica comenzó con un título de Economista en la Universidad Nacional de Bogotá.
Pero, un poco por herencia familiar y, en mayor medida, por un profundo deseo personal, el desempeño profesional de esta colombiana la llevó a trabajar en un programa para el desarrollo sostenible del Amazonas y, durante los últimos seis años, en una organización española que presta asistencia técnica a organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan temas de pobreza.
"Yo vi la iniciativa en internet y le empecé a preguntar a Ricard por el manejo de recursos y el tema de ONG, por lo que él me invitó a ayudarle", relató Paola a este diario.
La colombiana se convirtió en una de las cinco socias fundadoras de la fundación sin ánimo de lucro conocida como "90 millones en 90 días" y que hoy tiene convenios con ONG como Acción contra el Hambre, Unref, Entreculturas, Médicos sin Fronteras e Intermón Oxfam.
Raquel Teresa, periodista española involucrada en el proyecto, señaló que para alcanzar la meta han hecho cenas, conciertos, espectáculos y eventos con personalidades españolas.
"Varias personas nos dan las gracias por haberles permitido ayudar, pero eran ellos quienes estaban buscando cómo hacerlo" manifestó, aunque aceptó que la crisis económica europea ha impedido a muchos hacer donativos, alegando falta de trabajo y dinero.
Sin embargo, aunque el reloj avanza y la cuenta regresiva sólo deja 34 días para lograr el objetivo, los estados financieros de la campaña y las ONG adscritas a la misma, los cuales se publican en la red para garantizar la transparencia, sólo marcan 29 mil euros, lo suficiente para financiar sólo uno de los proyectos de Unref.
Pero lejos de desanimar al equipo, esta cifra lo retó a trabajar con más fuerza.
"Saber que con este dinero vamos a ayudar nos enorgullece, así que daremos la batalla hasta el último día", afirmó Raquel Teresa, quien está segura de que por medio de esta campaña lograrán hacer grandes cambios en el mundo.
La dirección del blog es:
www.90mn90d.com
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6