x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

HABLAN DE URIBE

  • HABLAN DE URIBE |
    HABLAN DE URIBE |
17 de noviembre de 2013
bookmark

Por razones de mi oficio, he viajado mucho por Colombia y Antioquia, cosa que he disfrutado a montones. En la Guajira unos indígenas wayúu se refirieron a Uribe como un gran señor. El único Presidente que se asomó por allá en los últimos 50 años. Que les dio escuelas, agua, hoteles administrados por ellos, dignidad.

Estuve en el Amazonas y el cuento era parecido. Los indígenas uitotos me mostraron las escuelas, los centros de salud con médicos y enfermeras y me afirmaron que Uribe era un verdadero Presidente. En Nariño, que me lo recorrí todo, los choferes me contaron lo horrorosa que era antes la carretera a Tumaco. Todo el mundo sonreía con orgullo cuando hablaban de Uribe.

En Boyacá visité pueblos sin fin, todos agradecidos con Uribe. Las obras en este departamento son gigantescas.

Estuve en Urabá, en el Parque Nacional de los Catíos, me recorrí el Atrato desde Quibdó. En todas partes se veía la obra del gobierno Uribe en salud, escuelas. Todos agradecidos.

Fui al Cesar y al río Patillal y la gente agradecida viajaba y trabajaba con tranquilidad y alegría. Y también hablaba bien de Uribe. En los Llanos estuve en Miraflores, Yopal, Meta y era igual. En Bogotá monté en taxi casi un año diariamente y cientos de veces los taxistas, la verdadera voz del pueblo, al darse cuenta que yo era paisa, me babeaban hablando maravillas del presidente Uribe. En San Andrés le prenden velas.

En Antioquia me he encontrado municipios que estaban muertos, escondidos en su miedo, atemorizados. Pueblos a los que no se podía ir porque la guerrilla o los paras no permitían, los tenían esclavizados, y ahora todos disfrutan, trabajan, generan progreso. A Vegachí, por ejemplo, se demoraba uno hasta seis horas y lo secuestraban, ahora en dos horas y pico está allá, disfrutando de las regiones más bellas del mundo. Y lo mismo puede decirse de Urrao, localizada en al Valle del Penderisco, una de las maravillas de la humanidad. Las fincas están nuevamente en pie. Se ve el ganado, la lechería, los frutales, el trabajo. Todos hablan maravillas de Uribe.

Me lo decía un campesino en Ciudad Bolívar: este país se divide en antes de Uribe y después de Uribe. Lo mismo me dijeron en Hispania y Abejorral, de donde regresamos de noche a Medellín, nos perdimos y tomamos una carretera secundaria y sola (por El Guaico) y en medio de la selva nos encontramos al Ejército que nos saludó con una inmensa sonrisa y el dedo pulgar de la mano derecha hacia arriba. Salgar habla bien de Uribe, ya iniciaron el Museo en su honor. Yalí se ufana de Uribe, Amalfi es ahora tierra de promisión, Frontino no para de hablar bellezas de Uribe. Hablan bien Hispania, Santa Fe de Antioquia y todos los demás.

Uribe es un verraco, no lo digo yo pero estoy de acuerdo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD