x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gonzalo Arango regresa este sábado

Esta noche se escuchará al fundador del Nadaísmo, en una conferencia inédita en Otraparte.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
17 de enero de 2014
bookmark

Una palabra. Una pausa. Otras palabras más. Gonzalo Arango conversa a esa grabadora portátil de 1/4 de pulgada, que es de Rosa Girasol. Es 1963. 25 de junio.

—Un minuto de silencio y luego les diré por quién... o sería mejor pediros un minuto de protesta y no es por los muertos ni por la inocencia asesinada —dice Gonzalo—. Es por los vivos que siguen muriendo para nada. Por los que sufren y su dolor no tiene por venir. Por los que trabajan y sin embargo tienen hambre. Por los que suspiran en las prisiones y en las fábricas por un rayo de sol y de libertad. Por el solitario que busca en el tumulto de la gran ciudad un corazón amigo.

Gonzalo Arango cumplía años el 18 de enero. En el 63 tenía 32 años. Trece años menos antes de morir. Rosa Girasol era la novia. Posie, también le decía él. En esa grabadora portátil lee la Grandeza y miseria de la literatura, una conferencia de diez partes. Es una cinta, que llaman reel to reel.

El descubrimiento
Michael Smith es hijo de Rosa Girasol. Cuando conoció a Gonzalo tenía seis años. En los 60 el poeta nadaísta vivió mucho con ella y él, y sus otros tres hermanos, en una casa en Envigado, Todaspartes. Se decían, "mi compañerito".

—Fue lo mejor que me pudo pasar —cuenta Michael. Era un hombre mágico.

Gonzalo le regaló un cassette, del 67, que encontró hace unos años. Intentó que alguna disquera, o algún alguien, lo publicara, pero no lo logró. Entonces descubrió internet y creó una página web, para publicarlo.

Solo que los descubrimientos no llegaron hasta ahí. Su madre se murió y les dejó un baúl de tesoros. Michael no solo ha encontrado los recortes de prensa que escribió el nadaísta. También cartas a Posie, bocetos, obras de teatro.

— No sé que haré con ellas (sobre todo con las cartas de amor), pero es material muy valioso e importante.

Encontró, también, la grabación de la conferencia del 63 y se le ocurrió llevar el reel a Nueva York, para que lo recuperarán. Grandeza y miseria de la literatura no lo ha escuchado nadie más que él. Es inédito, hasta esta noche.

— Yo soy amigo de Michael hace un montón de años —cuenta Gustavo Restrepo, director de Otraparte—. Su familia ha sido muy cercana a Otraparte. Ella murió hace tres años y Michael, investigando el archivo, descubrió la cinta y la guardó para hacerle este homenaje. Escucharlo en el día del cumpleaños de Gonzalo.

El presente
La última vez que Michael vio a Gonzalo Arango fue en un congreso de brujería. Ya no estaba con Posie, sino con Angelita. Su última mujer. La más conocida, también. Después se murió.

No quiso leerlo durante muchos años y eso que le regalaban libros. Hasta que un día quiso y "fue tenerlo otra vez". Escucharlo, entonces, es tenerlo otra vez, pero más cerca.

—Es la primera vez que se escucha —reitera Gustavo. Es bastante actual. Es como si Gonzalo Arango hablara para hoy.

Para Michael los encuentros de esos objetos y esa voz, es un reencuentro con ese Gonzalo de los años sesenta, rebelde, apasionado, con sentido del humor. Solo que, pareciera, no hubiese pasado el tiempo.

—Sigue siendo un mensaje vivo. Es un mensaje de amor y de acción. Habla de la responsabilidad del artista.

Al compañerito del poeta se le ocurrió compartir su voz, en un evento a lo nadaísta. Encontró una página de Facebook, muchos seguidores de Gonzalo, y empezó a planear todo un homenaje que se hará en Otraparte, esta noche, y también, durante el día, en Bogotá, Cali, Medellín, Pereira, Santa Rosa de Cabal, Manizales, México y Argentina.

Michael ha encontrado que todavía hay muchos que creen en las ideas del nadaísta. Cree él, incluso, en un renacimiento del movimiento.

Una palabra. Una pausa. Gonzalo Arango conversa en Otraparte, muy cerca de Todaspartes, la casa de Posie y sus hijos. Es 2014. 18 de junio. 83 años, cumpliría el poeta.

—La violencia —dice Gonzalo, con esa voz suave, firme—. No quiero abusar más de estas hipérboles, que tienen mucho que ver con la realidad, y solo quiero agregar que la violencia no cesará jamás, si en lugar de seguirse matando a los colombianos, no se les hace dignos de vivir.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD