En una decisión poco usual, la Registraduría Nacional del Estado Civil presentó denuncia penal por el uso de firmas y cédulas de personas fallecidas para avalar candidaturas a diferentes cargos y corporaciones en el país, entre ellas la de Luis Pérez Gutiérrez para la Alcaldía de Medellín.
La acción fue interpuesta ante la Fiscalía General de la Nación por Alcides Bernard Ortiz Barbosa, director nacional del Censo Electoral, luego de verificar las firmas y observar las irregularidades.
La Registraduría pretende que la Fiscalía busque a "los responsables de la presunta comisión de los delitos de fraude procesal y falsedad en documento" en la información presentada por 156 candidaturas, en la cual se detectaron "5.102 apoyos de ciudadanos fallecidos".
En la denuncia, la Registraduría recordó los procedimientos que sigue para verificar las firmas y validar o anular el proceso de presentación de una candidatura con el apoyo de un número significativo de ciudadanos.
En algunos casos se anulan solo los apoyos con irregularidades, pero no la candidatura, debido a que en la revisión, la mayoría de las signaturas son válidas.
Sin embargo, en el caso actual, "la Registraduría Nacional del Estado Civil, al detectar las inconsistencias citadas (firmas de personas fallecidas), considera conveniente poner en conocimiento de las autoridades competentes las irregularidades evidenciadas, con el fin de que se inicien las actividades tendientes a establecer la presunta comisión de un hecho punible y sus responsables".
Dos casos de Firmes
Para la ciudad de Medellín, la Registraduría pidió investigar los responsables de las supuestas irregularidades en las firmas que respaldan dos candidaturas, una a la Alcaldía y otra al Concejo.
En ambos casos se trata de inscritos por el movimiento Firmes por el Rescate de Medellín.
Como ya se mencionó, en el listado aparece la candidatura de Luis Pérez Gutiérrez a la Alcaldía de Medellín. Según la Registraduría, entre las cédulas presentadas para apoyar su candidatura aparecen 14 correspondientes a personas fallecidas y, por tanto, retiradas del censo electoral.
Un caso similar se presenta con Jorge Morales Gil, cabeza de lista de ese movimiento, a quien, según la Registraduría, le detectaron 47 cédulas canceladas y sacadas del censo electoral por defunción.
Entre los candidatos de otras ciudades que también presentaron formularios con firmas de muertos se encuentra Gina Parody y Gustavo Petro, quienes buscan la Alcaldía de Bogotá; Argemiro Cortés, Fabio Ariel Cardozo Montealegre, Ramiro Jurado, Rodrigo Guerrero Velasco y Susana Correa Borrero, de Cali.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6