Con fotos satelitales y dos videos, uno con sendos campamentos guerrilleros y el otro con alias "Iván Márquez" y Rodrigo Granda reunidos en uno de los campamentos, el Gobierno decidió confirmar lo que en los últimos años fue un secreto a voces y una verdad incómoda por las tensiones con el gobierno de Hugo Chávez.
La certeza del Gobierno de que los jefes de las Farc, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez"; Timoleón Jiménez, alias "Timochenko"; Germán Briceño, alias "Grannobles"; Rodrigo Granda y Carlos Marín Guarín, alias "Pablito", del Eln, se esconden en Venezuela dio hasta para señalar que ayer mismo se reunieron en uno de los campamentos "Iván Márquez", Rodrigo Granda y Timoleón Jiménez.
Las pruebas fueron reveladas en una reunión privada, presidida por el ministro de Defensa, Gabriel Silva Luján, el director de la Dipol, coronel Jorge Luis Vargas Valencia, y el director del DAS, Felipe Muñoz, quienes explicaron que las pruebas no pueden ser expuestas en los medios de comunicación para no poner en peligro las tareas de inteligencia y la vida de los informantes.
Las pruebas
La prueba más contundente es un vídeo de tres minutos de duración, grabada con aparatos ocultos por desmovilizados, y en el que aparece "Iván Márquez" fumando un tabaco, tomando una cerveza y hablando con Rodrigo Granda. En la charla mencionan la necesidad de hablar con "Maduro", al parecer refiriéndose al canciller venezolano Nicolás Maduro.
También hay fotografías del resto del campamento, con estufa, chimeneas e imágenes de alias "Tirofijo". Según las mismas fuentes, el asentamiento de las Farc es denominado Campamento Bolivariano y allí permanecen unos 45 guerrilleros.
Se ubica a 23 kilómetros de la frontera colombiana por Norte de Santander, en territorio de Venezuela, en la Serranía del Perijá, localidad de Soraitama, comprensión municipal de Villa del Rosario. Ese campamento está ubicado a 10 grados, 40 minutos y 42 segundos al norte del Ecuador y 72 grados, 32 minutos y 03 segundos al oeste del meridiano de Greenwich.
La ubicación precisa de los sitios fue posible al dotar de elementos GPS a 12 desmovilizados que se convirtieron en colaboradores de las Fuerzas Militares, quienes regresaron a los campamentos guerrilleros.
Sobre el campamento del Eln, el Ministro de Defensa presentó fotografías, en las que se observa a alias "Pablito", quien habría llegado a esa ubicación apenas ocho horas después de que se hubiera fugado de las autoridades en Arauca, el 3 de octubre del año pasado.
Está ubicado en el Estado de Apure, cerca de la frontera con Colombia por Boyacá y Arauca y en él habitaban unos 25 guerrilleros. Junto a "Pablito", en las fotos están alias "Nacho" o alias "Raúl", señalado como jefe del frente Domingo Laín y alias "Nailito".
Silva informó que las pruebas se recogieron entre 2004 y 2005 y que en principio fueron compartidas con las autoridades de Venezuela. Esa colaboración se interrumpió en 2007, luego del asesinato de varios informantes.
En las fotografías, tomadas en el campamento de las Farc, no sólo aparecen guerrilleros colombianos, también visitantes de Ecuador, Chile y República Dominicana, lo que lleva a pensar que se trata de un punto estratégico para el plan de apoyos internacionales de la guerrilla.
En las imágenes se ve a Jesús Sántrich, uno de los guerrilleros más viejos de las Farc, hoy casi ciego, y quien es ideólogo, dirigente del Bloque Caribe y encargado de las emisoras de las Farc.
Muñoz explicó que los datos han sido corroborados con las demás autoridades colombianas y que los insurgentes reciben apoyo logístico y financiero de, por lo menos, tres alcaldías venezolanas: Mantecado, Elorza y Achaguas, así como de la Gobernación de Apure.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6