Ayer, en horas de la mañana, dejó de existir en Bogotá la ingeniera María Isabel Hidalgo, quien desde hace 31 años se desempeñaba como gerente de Fedecooleche, la Federación Colombiana de Cooperativas de Productores de Leche del país.
La funcionaria, era una de las voceras del sector lácteo ante el Gobierno Nacional y una de las personas que más conocimiento tenía sobre el sector lechero de Colombia.
Cuando el gerente de Colanta, Jenaro Pérez Gutiérrez, inició su proyecto de montar la pasterizadora, llamó, en 1974, a los ingenieros Industriales María Isabel Hidalgo y Alberto L. Uribe, ambos egresados de la U de A., para que elaboraran el estudio de factibilidad.
Su primer cargo fue Jefa del Departamento de Ingeniería Industrial, por lo cual era la encargada de supervisar que el proyecto se desarrollara debidamente.
Así pues, María Isabel Hidalgo fue clave en la realización del sueño de Jenaro Pérez, cuando el 25 de julio de 1976 se vendió el primer litro de leche Colanta, proyecto que muchos consideraron una locura o una utopía.
Más tarde, cuando se creó Fedecooleche, en agosto de 1978, fue nombrada por el Consejo de Administración para dirigir esta cooperativa de segundo grado.
A través de los últimos 31 años dirigió esta entidad con lujo de competencia y fue vocera de los intereses de los subsectores lechero y ganadero.
En su trayectoria de más de tres décadas orientó a las cooperativas federadas que hicieron parte de la entidad: Coolechera y Ciledco, en Barranquilla; Codegan, en Cartagena; Codegar, en Pereira; Coolcesar, en Valledupar; Colácteos, en Nariño; Coagroleche, en Chiquinquirá; Coleche, en Bogotá; Covagan, en el Valle del Cauca; Colaguna, en Ubaté; Colandina, en Bogotá; Coproleche, en Santander; Colanta, en Medellín; y Colpuracé, en Popayán.
A través de la historia lechera del país, estas cooperativas contaron con su valiosa colaboración y gestión ante los entes gubernamentales centrales.
Para Colanta, María Isabel Hidalgo fue persona clave en las batallas que a diario se libraron frente a las políticas erradas o discutibles de los gobiernos centrales y que involucraron estos sectores de la economía nacional.
"Con su fallecimiento queda un vacío grande tanto en la lechería y ganadería como en el cooperativismo pecuario colombiano. Por ello, Colanta lamenta profundamente esta pérdida y, en un reconocimiento póstumo, exalta su eficaz y brillante labor ", dijo Pérez Gutiérrez.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6