Los niños de hoy son sinónimo de nativos digitales: interactúan con dispositivos muy sofisticados que manejan a la perfección y se saben las reglas de los entornos digitales mejor que sus padres.
"El problema es que la mayoría de plataformas de redes sociales y utilidades no están diseñados para acomodarse a los usuarios más jóvenes", dice Tim Donovan (CSO, Chief Strategy Officer) del sitio Everloop.com, quien dialogó con EL COLOMBIANO, vía telefónica, desde San Francisco, E.U.
Tim cita a Facebook como ejemplo. Los controles de seguridad y privacidad son complejos, con lo cual pueden ser fácilmente abordados en la red por adultos, aún sin su consentimiento. Predadores online, ciberbullying o ciberacoso, spammers o abuso, son algunas de las situaciones a las que se pueden enfrentar si no hay un control suficiente.
En esta línea, y aunque pueda sonar exagerado, es probable que los más pequeños aún no tengan criterio para entender que un comentario inapropiado puede impedirles entrar a la universidad, más adelante, remata Donovan. Lo que es posible porque Google guarda lo que se subió a la red en un momento determinado.
Justo esta situación fue la que evaluó Hilary DeCesare para fundar Everloop.com, una red social ideada para niños entre 8 y 13 años, en la que los pequeños podrán ejercer su derecho a estar online, "inside the loop", lo que significa que podrán hacerlo adentro del círculo, en este territorio construido para ellos.
En este espacio "alternativo al Facebook y apropiado", los pequeños pueden crear un perfil con avatar personalizado, tener su cuenta para subir fotos, publicar novedades e incluso comunicarse con sus amigos, vía mensajería instantánea.
Sin embargo, es un espacio controlado. Donovan explica que los padres y profesores tienen acceso a través de un panel de control, en el que pueden habilitar ciertas funciones y desactivar otras (mensajería e invitaciones, por ejemplo); así como recibir actualizaciones de lo que el pequeño sube, a través de su e-mail o el celular, para supervisar que el contenido no sea inapropiado.
La base de este desarrollo está en el derecho y deseo de los pequeños de tener una vida digital. Pero va más allá, explica Donovan. La idea es potenciar el perfil colaborativo y de aprendizaje de esta red.
De hecho, adelanta el directivo, en diez días lanzarán una herramienta que permite a los profesores entrar y crear un grupo, un espacio personal, al que pueden subir su propio contenido, y lo pueden hacer en cualquier idioma, incluso en español.
Con ello, será la primera lengua a la que llevarán la plataforma porque los hispanos son una de las audiencias más grandes en E.U. Así, prevén liberarlo en su totalidad en español a finales de agosto.
De esta manera los pequeños podrán explorar los confines del mundo online, sin exponerse a riesgos innecesarios.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6