El impacto económico en el mundo, la pérdida de valor del euro frente al dólar y hasta el retorno de varios colombianos a su patria, ante la falta de empleo en países como España y Estados Unidos, mantuvo el descenso en el ingreso de remesas en el primer trimestre del presente año.
Por lo menos así lo evidencia el informe publicado por el Banco de la República, en el que se demuestra que los ingresos de colombianos en el exterior cayeron en el 17,7 por ciento entre enero y marzo del 2010 con respecto al mismo periodo del año pasado.
Mientras en los primeros tres meses de 2009, las remesas que llegaron a Colombia sumaron 1.095 millones de dólares, en lo corrido del primer trimestre del 2010 bajaron a 901,2 millones de dólares.
Para el caso de la zona cafetera el impacto es directamente proporcional, teniendo en cuenta que, la región percibe cerca del 20 por ciento de esos recursos que llegan al país. Solo manteniendo el último promedio de ingresos (20,3 por ciento), se puede deducir que en el Eje Cafetero dejó de percibir por lo menos unos 15 millones de dólares (cerca de 30 mil millones de pesos).
Para el Banco de la República uno de los principales hechos se explica ante el debilitamiento del euro frente al valor del peso que también golpeó de manera drástica el valor de las remesas que provienen de Europa, en especial de España, Francia e Italia.
También influyó la cantidad de personas que se acogieron al famoso plan de retorno a Colombia, por lo que recibieron a cambio un subsidio o un dinero superior a los 5 millones de pesos, si prometían no volver a esos países por un lapso de hasta 10 años.
Se suma el regreso de personas de Venezuela, que es el tercer país en importancia en remesas, después de España y Estados Unidos.
Según un reciente informe sobre pobreza del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Manizales y otras ciudades de la región presentan problemas de ingreso, en gran parte por el descenso en el volumen de remesas al que estaban acostumbrados.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6