x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

En Toribío comienza el diálogo

Una comisión del Gobierno, con mediación de la ONU, se reunirá desde hoy con los líderes indígenas para buscar una solución pacífica en Cauca.

  • En Toribío comienza el diálogo | Ejército y Policía están en alerta en los municipios del norte del Cauca, como Toribío, ante amenazas de atentados y hostigamientos de las Farc. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    En Toribío comienza el diálogo | Ejército y Policía están en alerta en los municipios del norte del Cauca, como Toribío, ante amenazas de atentados y hostigamientos de las Farc. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
22 de julio de 2012
bookmark

En medio de un clima tenso por los ataques de la guerrilla, los enfrentamientos de pobladores y Fuerza Pública y los señalamientos del Gobierno sobre infiltración de las Farc en las protestas caucanas, hoy se inicia en Toribío la mesa de diálogo que surge como esperanza de solución a la crisis de seguridad que afecta la región.

A las 10 de la mañana son esperados por los líderes indígenas del pueblo Nasa los delegados del Gobierno, encabezados por el alto consejero presidencial, Aurelio Iragorri.

Los representantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) exigieron la presencia del presidente Juan Manuel Santos o de los ministros.

“Estamos exigiendo el derecho a la autonomía, los derechos no se negocian, los derechos se exigen y se hacen respetar, el derecho a tener control territorial, el derecho a desarrollar nuestros propios planes de vida”, aseguró Feliciano Valencia, consejero mayor del Cric.

El líder reiteró que tres de los temas que serán discutidos son las investigaciones anunciadas por el Gobierno, a cargo de la Fiscalía, contra miembros de su comunidad por el delito de asonada, cuando desalojaron a la fuerza a unos 50 soldados del cerro La Torre. Ese episodio causó indignación y rechazó en el país.

“Los otros temas son la ocupación en sitios sagrados de la comunidad y la retractación pública del Gobierno por los falsos señalamientos de complicidad con la guerrilla”, aseguró Valencia.

El delegado de la ONU, Bruno Moro, reafirmó que su papel en los diálogos entre el Gobierno y los indígenas es de mediador, para conseguir una solución a la intensificación de enfrentamientos de los últimos 20 días en Cauca, por cuenta del conflicto armado.

De otro lado, las autoridades indígenas que castigaron con juetazos, el pasado sábado, a los cuatro presuntos guerrilleros que capturaron en Toribío, durante los enfrentamientos contra la Fuerza Pública, señalaron que serán dejados en libertad porque, según el cabildo, no cometieron “faltas graves”.

Entregaron la caja negra
Tal como lo habían anunciado, en la tarde de ayer los indígenas del resguardo de Jambaló entregaron a una comisión de la Defensoría del Pueblo y Naciones Unidas la caja negra del avión Súper Tucano, que se estrelló el pasado 11 de julio en la vereda Loma Larga.

Según voceros de Defensoría del Pueblo, la entrega del contenedor con la grabación de las últimas horas de conversación entre los dos tripulantes, quienes murieron en el accidente, se realizó en zona rural de Jambaló.

La misión en la que participaban el defensor, Vólmar Pérez, y el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Colombia, Bruno Moro, viajó luego hasta Cali para entregar la caja negra, “en cadena de custodia”, a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).

Las grabaciones serán analizadas para determinar si el avión militar sufrió un accidente por una falla mecánica, como insiste el Gobierno, o si fue derribado, como lo reivindicaron las Farc. Los altos mandos militares han insistido en que la guerrilla no dispone de armas antiaéreas.

El general Sergio Mantilla, comandante del Ejército, precisó que “esa caja negra es materia de investigación y no debió retirarse del sitio del accidente”.

El Gobierno había puesto como condición la devolución de la caja negra para la concertación del diálogo formal previsto para hoy.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD