x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Colombia no sobran camiones

Ministerio de Transporte y comercializadores afirman que la oferta está acorde a la demanda existente.

  • En Colombia no sobran camiones | ILUSTRACIÓN ALEJANDRA CÉSPEDES
    En Colombia no sobran camiones | ILUSTRACIÓN ALEJANDRA CÉSPEDES
17 de febrero de 2012
bookmark

No hay sobreoferta de vehículos de transporte de carga. Así lo asegura el Ministerio de Transporte, gremios y comercializadores, quienes expresaron que la capacidad instalada de tractomulas y camiones son los necesarios para movilizar mercancía por todo el país.

Esta opinión no es compartida por el vocero de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), Orlando Ramírez , quien asegura que de los 214 mil vehículos que hay en el momento, 85 mil sobran.

Según explica Aida Lucy Ospina , directora de Tránsito y Transporte del Ministerio, no existe el peligro de que hayan más vehículos, por lo menos en el caso del servicio público.

Asegura que el programa de desintegración física, más conocido como chatarrización, ha evitado un desbalance entre oferta y demanda.

"No compartimos la tesis de algunos sectores que hablan de sobreoferta. En el momento tenemos un procedimiento que permite que el dueño postule su carro, se desintegre y pueda reponerlo por uno nuevo. Quien no quiere seguir en el negocio también puede desintegrarlo, se le hace un reconocimiento económico y no ingresa ningún vehículo a reemplazarlo", indica la funcionaria.

Oferta acorde con demanda
Otro punto de vista sostiene Jaime Gil , director de buses y camiones de Chevrolet, el cual manifiesta que mientras siga el incremento de la actividad económica en Colombia, se venderán más vehículos, pero eso no significará sobreoferta ya que la demanda de movilización de productos estará acorde a la oferta de camiones.

"Si el mercado está equilibrado, o sea, los productos que se piensan exportar y movilizar son suficientes para la capacidad instalada de carros, no habría lugar a la sobreoferta", explica Gil quien agregó que para este año se espera la venta en el país de unos 28 mil vehículos medianos y grandes de transporte de carga.

Factores como los tratados de libre comercio, chatarrización y el repunte económico en Colombia, hacen pensar a muchos sobre el crecimiento descontrolado que podría haber en el número de transportadores de carga.

La directora ejecutiva de Defencarga, Clarita María García , opina que la falta de una ley de reposición que funcione, donde se fije una vida útil de los vehículos, podría traer en un par de años una sobreoferta, aunque para el gremio que ella representa, no existe todavía.

"La lentitud en algunos aspectos de la chatarrización, como la entrega de dineros, además de un número alto de camiones que transportan petróleo en este momento, pero que pueden quedar parados luego de la puesta en marcha de los oleoductos, podrían crear el fenómeno", aclara García.

¿Qué se está haciendo?
Ahora bien, el Ministerio de Transporte adelanta una mesa de trabajo con todos los actores involucrados en el transporte terrestre de mercancía.

Allí se revisan los problemas observados en el tema de chatarrización, con el fin de mejorar y agilizar el proceso, hacerlo más eficiente e igualmente acabar con el fantasma de un crecimiento desmedido.

Por otro lado, el director de ATC propone que el Ministerio de Transporte realice un estudio detallado mostrando el tipo de servicio que prestan los camiones.

"No es mirar el número de vehículos sino cuántos, por ejemplo, transportan alimentos, cuántos carga dimensionada o cuántos movilizan petróleo. Así se sabrá qué subsectores necesitan de los automotores de carga y no habrá aumento donde no se necesita", concluyó Ramírez.

Los comercializadores de camiones aseguran que el número de vehículos seguirá creciendo porque la economía colombiana así lo pide.

Solo basta saber en qué condiciones y cómo gremios, Gobierno y comercializadores mantendrán el balance que según ellos, se mantiene.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD