- Ángela patricia Janiot se consolida como la imagen de la cadena.
- Las directivas del canal elogian el profesionalismo de los colombianos.
- periodistas y presentadores del país se destacan en la cadena gringa.
Sergio Villamizar D.
Colprensa, Bogotá
"Cuando ocurrieron los atentados del 11 de septiembre de 2001, los periodistas colombianos, que ya estaban con nosotros, nos hicieron ver que el fenómeno del terrorismo no era nuevo, que ya existía en Colombia.
Sabían bien cómo era su sentir y cómo se debía cubrir, mientras que la mayoría de periodistas en Estados Unidos se sorprendieron y les costó años adaptarse y prepararse para ello".
Así lo recuerda Christopher Crommett, vicepresidente senior de CNN en Español, responsable de la operación diaria y el contenido editorial de este canal, sobre los presentadores y periodistas colombianos, que actualmente se destacan en la más importante cadena noticiosa en Estados Unidos y América Latina en español.
En la actualidad, son 18 los colombianos que trabajan en Estados Unidos para CNN en Español, de los cuales, seis son presentadores de diferentes secciones de la cadena, incluyendo Patricia Janiot, quien fue la que le abrió la puerta a los presentadores y periodistas colombianos.
"De los 18 países representados dentro del personal del canal, lo que refleja la población que representamos en Latinoamérica y Estados Unidos, Colombia es el segundo país con más gente, después de México", sostuvo el vicepresidente senior de CNN en Español.
Además de las seis personas que aparecen frente a las cámaras, hay trece colombianos más que están detrás y colaboran en el canal. Junto a Janiot trabajan Claudia Palacios, Gloria Rodríguez-Mulloy, Juan Carlos Arciniegas, Juan Carlos López y Luis Carlos Vélez, quienes aparecen constantemente en este canal realizando la conducción de sus más destacados espacios.
Según Christopher Crommett, existen varios factores que avalan la calidad de los comunicadores nacionales.
"Colombia es un país que por su historia y realidad, ha forjado excelentes periodistas en la cobertura del conflicto, y fenómenos de refugiados, narcotráfico, desaparecidos, la lista continúa. El que se ha hecho periodista en Colombia tiene la ventaja que no tiene mucho de qué asombrarse, porque su preparación y la amplitud de experiencia periodística es enorme".
Además agrega: "es un país de unas dimensiones importantes, de una economía regional fuerte, de sectores económicos variados, fuertes en deportes y cultura, lo que le permite al periodista colombiano llegar a Estados Unidos y cubrir de todo sin problema".
Para el vicepresidente senior de CNN en Español Colombia es una especie de microcosmos de la región entera de América Latina, "es caribeño, andino y suramericano", con eso fácilmente cubren todo el continente, se identifican con todos los latinos, lo que hace que el periodista de este país esté acostumbrado a cubrir varias realidades geográficas y culturales.
Los rostros del talento colombiano en la cadena
Ella fue la encargada de llegar a esta cadena de información hace más de diez años, logrando el prestigio y la credibilidad necesarios para convertirse en la imagen de la misma para Estados Unidos y América Latina, y de paso, abrirle las puertas a los colombianos en ella. "Patricia ahora es la presentadora Senior, lo que significa que es la presentadora principal de la cadena, la que está en el mejor horario, la de mayor relieve. Es increíble la acogida que ha logrado", dijo el vicepresidente senior de CNN en Español.
Juan Carlos Arciniegas es presentador y corresponsal de Escenario, el programa diario dedicado a cubrir las novedades del mundo del entretenimiento desde Los Ángeles. Además, es el presentador y crítico del cine del programa Ojo Crítico, un recuento semanal de los próximos estrenos en las salas cinematográficas.
Este bogotano llegó a la cadena en 1997, donde llegó a ser el editor de noticias para la cadena, luego de haber sido asistente de edición en la agencia de noticias Reuters y Q.A.P.
Esta caleña de 28 años de edad, ha logrado una carrera periodística en plena progresión, desde sus inicios en el Noticiero del Pacífico, Noticiero CM& y luego Caracol Noticias, donde logró, con su profesionalismo y carisma, ser llamada para la conducción de noticias de CNN en Español en 2004. "Es un reto profesional, porque casi no se tiene la dimensión de los millones de televidentes a quienes se llega. Es vivir la noticia 24 horas del día, porque en cualquier momento sales corriendo rumbo al canal", comenta Palacios.
Los colombianos
Gloria Rodríguez Mulloy, nutricionista licenciada y dietista registrada por la Asociación Americana de Dietistas (ADA) de los Estados Unidos, es una caleña que ha trabajado más de tres años en CNN en Español, y ahora presenta Consulta Médica, donde habla sobre las novedades en la salud, la terapéutica, la nutrición, el ejercicio, y temas afines. Comenzó como colaboradora de Consulta médica y posteriormente pasó a la conducción del mismo.
Desde hace seis años, el bogotano Juan Carlos López hace parte de CNN en Español, cadena para la cual trabaja como corresponsal en jefe de la oficina de este canal en Washington D.C. López ha informado sobre sucesos importantes como la disputa entre Cuba y Estados Unidos por la custodia del niño Elián González, el desalojo de manifestantes del campo de práctica de la armada de Estados Unidos en la isla de Vieques.
Luis Carlos Vélez, economista bogotano, es presentador y productor de finanzas para CNN en Español. Además, es el encargado de la sección de negocios para la cadena desde su sede en Atlanta.
En su rol como productor, está a cargo del equipo de periodistas de finanzas de CNN en Español, Vélez, hijo del comentarista de deportes Carlos Antonio Vélez, también conduce informes de negocios para los espacios de la cadena.