x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Bogotá, murió Helios Fernández

  • Helios Fernández fue un apasionado de la actuación, un hombre que buscó siempre ser feliz.
    Helios Fernández fue un apasionado de la actuación, un hombre que buscó siempre ser feliz.
01 de enero de 1900
bookmark

En Bogotá, murió Helios FernándezColprensa Bogotá
El actor español Helios Fernández, de 64 años, quien desde corta edad se radicó en Colombia, falleció este sábado en Bogotá. Según galenos del Instituto Nacional de Cancerología, el artista falleció a las siete de la mañana producto de un paro respiratorio.

Nació en Barcelona el 16 de agosto de 1940 y vivía en Colombia desde hace más de cuarenta años; estudió en el Instituto de Bellas Artes de Cali y fue uno de los fundadores de Teatro Experimental de esa ciudad, junto con Enrique Buenaventura, fallecido hace pocos meses.

Fernández, quien siempre se consideró caleño por vivir allá la mayor parte del tiempo, es reconocido por actuar en importantes proyectos televisivos y teatrales, entre ellos, Los Pecados de Inés de Hinojosa, La caponera, Sangre de Lobos, Azúcar y La casa de las dos palmas. En cine participó en Visa USA, La deuda y Humo en tus ojos.

Para Fernández el arte era una disciplina adquirida de manera hereditaria, pues creció en un ambiente de artistas, su padre, Domingo Fernández Adeba, era actor y pintor y su madre cantante de ópera.

A finales de la década de los 70 se vinculó a Caliwood, un grupo de cineastas caleños con quienes realizó una producción titulada Aquel 19. A mediados de los 80 viajó a Cuba en donde dirigió el grupo teatral Cubana de Acero, conformado por actores profesionales que trabajaban temas relacionados con la realidad social de la isla.

Dictó talleres de actuación en la Escuela de Arte Dramático de Bogotá y en la Escuela Departamental de Teatro de Bellas Artes. Fue director del grupo de teatro de la Universidad Santiago de Cali y profesor en el Instituto Popular de Cultura y la Universidad del Valle.

Para él trabajar en teatro, televisión o cine era su gran felicidad. "El mayor reto que se le presenta a un actor es lograr construirse desde el punto de vista corporal, encontrar el carácter del personaje y actuar de tal manera que sea creíble para el público", dijo Fernández acerca de su profesión, un hombre que se definía como "alguien confiado, tranquilo y apacible que vive relajado".

Estaba casado con María Eugenia González y era padre de tres hijas: Marcela, María Antonia y Juana María.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD