Las bondades de un Pacífico colombiano que les ofrece aguas mansas y tibias, variedad de alimentos y extensas playas dónde anidar para dar continuidad a sus ciclos de reproducción es el lugar perfecto para el nacimiento de las tortugas marinas.
Estas características, sumadas a la exuberancia de las costas chocoanas constituyen verdaderos paraísos desconocidos aún por miles de colombianos.
Un destino que no sólo resulta un lugar paradisíaco para el reencuentro con la naturaleza y el descanso total, sino el sitio ideal para aprender y tomar conciencia de la protección del medio ambiente.
En este tema son expertos en El Almejal Reserve & Lodge, ubicado en El Valle, corregimiento de Bahía Solano, Chocó, donde tienen dos proyectos de conservación: La Reserva Natural y el Proyecto Golfina, dedicado a la conservación de tortugas marinas.
Este proyecto, que nació hace 16 años, ha permitido la protección de más de 950 nidadas y la liberación de 85.000 tortuguitas, un espectáculo natural que han podido apreciar locales y turistas.
Para aprender sobre la importancia de proteger esta especie, saber a qué peligros está expuesta y asegurar su supervivencia, El Almejal diseñó un programa especial que permite presenciar el desove y posteriores liberaciones de tortugas.
"¡Tortuguitas al mar! opera desde el 15 septiembre al 15 de enero, pero es en noviembre y diciembre cuando se da el pico más alto de nacimientos, lo que permite un porcentaje del 95 por ciento de probabilidades de presenciar las espectaculares liberaciones masivas de tortuguitas recién nacidas", explica César Isaza, gerente y experto en temas ambientales.
Para él es claro que el ecoturismo emerge como una alternativa que invierte en la conservación del atractivo natural, y realiza acciones para mitigar los efectos negativos del turismo en el entorno.
"Así se convierte el turismo en una herramienta para la conservación, y en una opción altamente valorada por los viajeros sensibles con el medio ambiente", agrega.
De ahí la importancia del plan Voluntarios, donde nacionales y extranjeros pueden apoyar con su conocimiento y trabajo voluntario las acciones de conservación, y de paso tener una experiencia vivencial inolvidable. Los interesados pueden escribir a coordinacionproyectogolfina@almejal.com.co
Para vivir esta mágica experiencia puede elegir el plan de tres noches que cuesta 750.000 pesos por adulto. Incluye alojamiento, alimentación completa, traslados en jeeps colectivos, patrullaje de tortugas y actividad de liberación, entre otros servicios. La tarifa no incluye tiquete aéreo, tasa de regreso ($8.000), imprevistos y servicios no especificados.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6