x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El túnel "prioritario"

01 de septiembre de 2011
bookmark

Los antioquenos nos pasábamos la vida, sin descanso, frotando la lámpara de Aladino, buscando cumplir nuestros deseos. De repente, salió un grupo de genios y sin preguntarnos qué queríamos, definieron que nuestro deseo supremo, desde hace 50 años, era construir el túnel en Oriente para comunicar el Aburrá con Rionegro.

Estos amables complacedores de nuestras necesidades argumentan que esta es "una obra para todo el Departamento y para todo el país".

Gracias a estos visionarios, los habitantes de pueblos como Campamento, San Bernardo del Viento y Corozal, se podrán ahorrar 15 minutos, cuando vengan a ver aterrizar avionetas en el José María Córdova.

No veo la hora que llegue 2015 y se inaugure esta obra de ingeniería, porque como dicen sus impulsores: "es una infraestructura para la competitividad". Cuando los habitantes de Abejorral o los de Belmira se ahorren 15 minutos en sus viajes para comer arepa de chócolo en Llanogrande, brotarán lágrimas de sus ojos y entenderán lo que es la competitividad.

Ya me imagino a los camioneros que vienen de los puertos, negándose a tomar la autopista Medellín-Bogotá para atravesarse el Centro lleno de semáforos y cámaras y darse la palomita por el túnel. ¡Gracias. Mil gracias por tan urgente obra! Yo pido que el túnel tenga siete carriles subiendo, y al menos, nueve bajando. Tenemos que reservar mínimo tres carriles para la cabalgata de la Feria de las Flores.

Los opositores al proyecto dicen que el túnel no se requiere, porque ya se tienen tres vías para ir a Rionegro. Argumentan que los del norte no van a dejar de viajar por la autopista Medellín-Bogotá, que los del sur no van a dejar de usar El Escobero y Las Palmas, y los de Buenos Aires y el Centro subirán por Santa Elena, para ahorrarse la diferencia en el peaje.

Eso es lo de menos en Colombia. Si no hay pasajeros para pagar los peajes del túnel, nos metemos la mano al dril y le pagamos la diferencia al "pobre" concesionario. O lo otro que podemos y sabemos hacer es no volverle a meter plata a las vías que hoy existen para que al estilo de la vía vieja a San Jerónimo, quede apta para mulas y bestias.

Se genera mucha oposición al proyecto por parte de los ambientalistas y los habitantes del sector, pues se teme que con este túnel desaparezcan las cuencas y las quebradas. Me parecen muy pesimistas. ¿Por qué creer que ocurrirá lo mismo que con el túnel de Occidente, donde se perdieron más de 20 quebradas?

Es el colmo que desconfíen de los constructores de vías, cuyas obras solamente se atrasan el triple del tiempo, apenas tienen sobrecostos que superan el doble del presupuesto y sus obras siempre quedan perfectas: Solamente se derrumban, si llueve.

El túnel costará $820 mil milloncitos. Más de dos veces el costo de la valorización de El Poblado. No nos digamos mentiras, ese túnel es para algunos habitantes de Medellín. Renegamos y desearíamos no pagar valorización en la ciudad, soportar el pico y placa y padecer interminables horas en trancones, pero paradójicamente no tenemos problema en gastarnos el doble de la plata, para ahorrarnos 15 minutos, el día que subamos por la suegra al aeropuerto.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD