Solo bastaron tres líneas para que la palabra motosierra, la cuenta de Homecenter en Twitter y un diseñador gráfico bogotano, anónimo hasta ayer, se convirtieran en todo un fenómeno.
“Todo comenzó cuando publiqué en mi muro de Facebook la conversación (ver foto), porque me pareció divertido sacarlo de contexto, por la película que había visto (Hostal 2)”, explica Carlos Camacho.
A partir de ese momento, se generó una avalancha de trinos, con toda clase de interpretaciones, chistes y comentarios. “Para los que trabajamos en publicidad, si nos hubiéramos sentado a pensar en una estrategia digital, no hubiera sido tan divertida”. Aclara que su intención no fue atacarlos.
Aunque Homecenter no quiso hablar más del asunto, quienes siguieron de cerca las reacciones de su cuenta observaron que el Community Manager (CM) salió adelante con el incidente.
“Salvo la ortografía del CM, el manejo fue el adecuado”, indicó Natalia Morales , coordinadora de Mediática. Le abona que no intentó borrar los trinos en contra de su gestión, -como suele hacerse-, no se dejó amilanar por las críticas y tuvo un discurso consistente que no cambió a lo largo de la jornada.
“El tuit inicial no fue ni mucho menos el más ingenioso, y quiso ser divertido, al final de cuentas todo se le revirtió, cosa que se pudo prever”.
No obstante, lo capitalizó, dice Natalia. El número de seguidores aumentó y puso a hablar de su marca.
En este efecto coincide Andrés Cerro , estratega digital de Pragma, quien cree que en redes sociales siempre hay que considerar las diferentes lecturas e interpretaciones que pueden darse a una respuesta.
Andrés cree que a veces las marcas subestiman el impacto y repercusión de las redes sociales: un comentario puede además de afectar la reputación, generar daños y afectar sensibilidades.
Cuando tembló en México en la cuenta de WalMart de este país escribieron: “Ahora sí pusimos a temblar a las otras tiendas con nuestros precios”. En el país, un administrador de una reconocida marca de cervezas, luego del sismo en La Vega, Cauca, unió la coyuntura con el hecho de que fuera viernes y su bebida. Un incidente que se percibió como infortunado por las víctimas que se presentaron.
“No hay que olvidar que en redes sociales no se interactúa con computadores, con máquinas, sino con personas. Es una constante conversación con los usuarios”, remata Natalia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6