x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El problema de Colombia es económico

  • El problema de Colombia es económico
01 de enero de 1900
bookmark

El problema de Colombia es económicoPor
Héctor Mejía Restrepo

Nadie viene a Colombia. La industria de turismo receptivo es un vacío. Un país que lo tiene todo para atraer millones de turistas en busca de paisajes, folclor, deportes, aventuras, comidas exóticas, bailes, rumbas, diversiones, en resumen: unas vacaciones distintas, inolvidables, no puede hacerlo porque nadie quiere arriesgar su vida en estas selvas inseguras.

Lo mismo le pasa a las empresas extranjeras. ¿Quién va a invertir su plata en un país que tiene una imagen parecida a la de Irak con sus bombas, secuestros, asesinatos, asaltos, y guerrillas? ¿Usted llevaría su platica a Irak para montar una fábrica de congelados de frutas? Ni loca que estuviera.

La agroindustria es otro vacío. Fábricas en el campo para exportar frutas, congelados, pulpas, hortalizas, vegetales, enlatados. No, ni riesgos. ¿En los campos inestables de Colombia? Hemos perdido el campo.

¿Industrias sofisticadas de software y computadores en Bogotá? ¿Como en la India? Pero si no hay quién sepa de eso. No sabemos leer ni escribir. Hablamos un idioma que está fuera del mundo tecnológico. Somos un país de pobres y analfabetas funcionales, de desplazados vendiendo cigarrillos en los semáforos. Lo único que podemos hacer con éxito es trabajar la agricultura. ¿Pero cómo?

Esta guerra de cuarenta años, o de doscientos años, nos dejó sentados en las orillas del camino del desarrollo viendo pasar al mundo en su desfile hacia el progreso y la felicidad. ¿Cuánto nos ha costado esta pérdida de oportunidades? ¿Cuánto nos ha costado esta guerra y esta habladera política?

Los ciudadanos tenemos que darnos cuenta de que Colombia tiene un terrible problema económico que nos resulta en desempleo, pobreza, falta de educación, subdesarrollo, limitaciones. Y que su causa es la guerra y el terrorismo.

Los ciudadanos tenemos que resolver qué vamos a gobernar. Gobernar a Colombia nosotros. Por medio de salir a votar por gente buena que resuelva nuestros problemas. Gente como el alcalde Fajardo, como Lucho Garzón, como Peñalosa, tal vez como Antanas Mockus, como Germán Vargas, como Álvaro Uribe, como tantos otros que sabemos que resolverán los problemas en lugar de agitar trapos de colores y gritar mentiras del pasado.

Colombia lo tiene todo para convertirse en un país rico, educado, solidario con sus pobres, pacífico, disciplinado, como lo están haciendo Chile y Brasil. Pero el obstáculo es que los colombianos no salimos a votar. No gobernamos los ciudadanos, como sí lo hacen en Chile, que eligieron una socialista democrática para darle continuidad a su actual buen gobierno.

Pongámonos de pie. Estas elecciones para elegir un buen Congreso el domingo 12 de marzo son demasiado importantes para cada uno de nosotros y para nuestros hijos. Ya sea que usted se considere conservador o liberal, o socialista, o cualquier otra cosa, resuelva gobernar por medio de su voto al hacerlo por gente que no esté manchada por la corrupción y los vicios del pasado, que no esté manchada por esa Colombia de la bobadita y media.

Colombia tiene un terrible problema económico que tenemos que resolver creando nuevas empresas, atrayendo nuevos capitales, llamando turistas a que vengan, ofreciéndoles seguridad y confianza a todos.

hectormr23@hotmail.com

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD