x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El español de Gustavo tiene reconocimiento

La Feria del Libro Hispano/Latina de Nueva York dedicará su edición al escritor colombiano, por abrir las puertas a esta comunidad en Estados Unidos.

  • El español de Gustavo tiene reconocimiento | La Feria del Libro Hispana se realizará entre el 11 y el 13 de octubre. FOTO RÓBINSON SÁENZ
    El español de Gustavo tiene reconocimiento | La Feria del Libro Hispana se realizará entre el 11 y el 13 de octubre. FOTO RÓBINSON SÁENZ
30 de septiembre de 2013
bookmark

A las tías de Gustavo, que se fueron para Estados Unidos hace unos 50 años, les dijeron "forget spanish" y aprendan inglés. Historias de otros tiempos, dice él, porque el español tiene su espacio ahora, y Gustavo Arango tiene mucho que ver. A su manera.

Hace 15 años viajó al país del Norte y no le dijeron lo de sus tías. Desde entonces tiene dos ideas que ha trabajado, la literatura y el español, en dos espacios, que son más bien dos pasiones, la escritura y la docencia.

Es una de las razones para que la Feria del Libro Hispana/Latina de Nueva York haya decidido dedicar su nueva edición al escritor colombiano. "Yo no trabajé por eso. No moví nada para recibirlo y esa es una de las alegrías. Siento que es algo que tiene que ver con mi trabajo. Estoy muy orgulloso del español en Estados Unidos".

Los organizadores de la feria señalaron que su elección es el reconocimiento por abrir puertas a la comunidad latina en Estados Unidos.

Esa es una de las búsquedas de este escritor que nació en Medellín, trabajó en Cartagena muchos años y algunos hasta dicen que es de República Dominicana, porque una vez le publicaron un libro.

"Yo quiero que la gente que hable español se sienta orgullosa. Yo creo que es una lengua que recoge la historia y la riqueza de muchos pueblos. Eso hay que rescatarlo". Aunque la intención va más allá: que los que no la hablen se encanten y la descubran e, incluso, quieran aprenderla. Lo importante es ser bilingüe.

Gustavo explica que el español está creciendo rápidamente y que, ha leído estudios que dicen que en unos 20, 30 años, será uno de los países con el mayor número de hispanohablantes.

La feria hispana, que es la que tiene más arraigo en Nueva York, es bilingüe y con muy buena convocatoria, es una manera de seguir hablando de eso que tanto le gusta, porque es un espacio que reúne a autores, editores y lectores para revisar y aprender y conversar sobre la riqueza cultural de la comunidad hispana.

Hablará de su historia, de su voz, de cómo su patria es su lengua. Porque él es de Medellín, pero muchos no lo conocen aquí. "Uno termina siendo de ningún lado".

Gustavo es el primer colombiano al que se le dedica la feria. Un homenaje por creer en el español.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD