x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Ejército egipcio endurece su posición

El hombre fuerte del nuevo régimen egipcio, Abdel Fatah al Sisi, lanzó un duro mensaje a los islamistas.

18 de agosto de 2013
bookmark

El mensaje fue contundente: el ejército egipcio, que tiene el control total del país, no tolerará más desafíos por parte de los Hermanos Musulmanes.

Lo dijo ayer su líder y artífice del golpe de estado del pasado 3 de julio, el general Abdel Fatá al Sisi, y quedó en evidencia horas después cuando por lo menos 38 presos, supuestos miembros de los Hermanos Musulmanes, murieron al intentar escapar de una caravana de buses que los trasladaba a una cárcel al norte de El Cairo.

Aunque las circunstancias fueron confusas, fuentes de seguridad dijeron que los detenidos murieron durante los choques entre los policías que los custodiaban y un grupo armado que intentaba liberarlos.

Más temprano, en un intento de quebrantar los planes de protesta de la Hermandad, las autoridades realizaron redadas y detuvieron a funcionarios de nivel medio y miembros del grupo en varias ciudades.

Tan sólo el sábado, los enfrentamientos entre la policía y partidarios del derrocado presidente de Egipto dejaron 79 muertos. Con esa nueva cifra, el número total de muertos en cuatro días de violencia en el país ascendió a 888.

Al Sisi hizo ayer sus primeras declaraciones desde la mortífera ofensiva del miércoles contra los campamentos: "No vamos a quedarnos en silencio observando la destrucción del país y la gente, o la quema de la nación y el amedrentamiento de los ciudadanos".

El general dijo que los militares no buscar el poder, sino que "tienen el honor de proteger la voluntad del pueblo, que es mucho más importante que gobernar Egipto".

Al Sisi pidió también que los islamistas sean incluidos en la política del país en adelante. Un calendario militar propone que la constitución del país sea enmendada y que se convoque a elecciones presidenciales y parlamentarias en 2014.

"Les hemos dado muchas oportunidades para poner fin a la crisis pacíficamente y pedimos a los seguidores del antiguo régimen participar en la reconstrucción de la vía democrática e integrarse en el proceso político y el futuro mapa en lugar de optar por destruir el estado egipcio", dijo.

Bajo presión
El gobierno egipcio comenzó las deliberaciones sobre la conveniencia de prohibir la Hermandad Musulmana, una organización que durante mucho tiempo fue ilegal y que llegó al poder en las primeras elecciones democráticas hace un año.

Esta prohibición, que las autoridades dicen que se ejecutará porque el grupo recurre a la violencia, desencadenaría una repetición de la lucha de poder que el Estado y la Hermandad libran desde hace décadas.

Hasan Turk, experto y docente de relaciones internacionales, asegura que ante esta crisis los Hermanos Musulmanes tienen dos opciones. La primera, "continuar con sus protestas a pesar de las pérdidas humanas", o terminar las manifestaciones y seguir luchando en el ámbito diplomático para ganar la confianza del pueblo.

"El peor escenario sería el inicio de una guerra civil. En este caso los islamistas y los militares perderían la credibilidad de la comunidad internacional y vendría lo peor: un pueblo masacrado y una cuna de la civilización destruida. La primavera árabe en Egipto apenas comienza".

María Alejandra González, docente de la facultad de Administración de Eafit, resaltó que Egipto se encuentra ad-portas de ser un estado fallido incluso antes de los episodios violentos de la semana pasada.

Los pronunciamientos de la comunidad internacional son cada vez más enérgicos: el senador estadounidense John McCain insistió ayer en que su país debe suspender la ayuda a Egipto, que suma casi 1.500 millones de dólares, como medida de presión para agilizar una transición democrática.

Los ministros del exterior de la UE planean sostener una reunión de emergencia sobre Egipto esta semana.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD