1584
- Fallece el zar ruso Iván El Terrible.
1680
- Muere Francois de la Rochefoucauld, escritor francés.
1776
- Las tropas inglesas evacúan la ciudad de Boston, con lo que se da paso a la declaración de la independencia de Estados Unidos, proclamada el 4 de julio del mismo año.
1834
- Nace Teófilo Daimler, ingeniero alemán, primer constructor del motor de explosión para automóviles.
1839
- Nace Sully Prudhomme, poeta francés, premio Nobel 1901.
1842
- Nicaragua, El Salvador y Honduras firman una Convención que acuerda la formación de un gobierno nacional provisional.
1861
- El Parlamento subalpino consagra el nacimiento del nuevo Estado italiano. Aparece el primer número de la Gazzeta Ufficiale, que publica el decreto por el que se concede a Víctor Manuel II el título de rey de Italia.
1889
- Llega a la localidad argentina de Catamarca el primer tren, procedente de Buenos Aires, tras realizar un recorrido de 1.200 kilómetros.
1934
- Inicia su actividad artística la Sociedad Argentina de Conciertos.
1935
- Nace Luis Goytisolo, escritor español.
1938
- Nace Rudolf Nureyev, bailarín y coreógrafo soviético.
1948
- Firma del Tratado de Bruselas entre Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia y Gran Bretaña, precursor de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan).
1966
- Chang Kai-Chek es reelegido por cuarta y última vez presidente de la China nacionalista (Taiwán).
1969
- Muere Daniel Vázquez Díaz, pintor español.
1976
- Muere Luchino Visconti, director italiano de cine.
1978
- Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Chile.
1980
- Huelga general en El Salvador, convocada por la Coordinadora Revolucionaria.
1988
- Se estrella en Colombia un Boeing 727 de la compañía colombiana Avianca con 137 personas a bordo, que perecen todas.
1989
- El grupo guerrillero colombiano M-19 acuerda con el Gobierno dejar las armas e integrarse en la vida política, ante las elecciones generales de marzo de 1990.
1990
- Muere Germaine Lefebvre, Capucine, actriz y modelo francesa.
1992
- Mueren 28 personas y 250 resultan heridas en un atentado contra la embajada de Israel en Buenos Aires, perpetrado para vengar el asesinato de Abas Musaui, líder de Hizbula y de su hijo Husein.
- Los presidentes de Guatemala, Jorge Serrano, y El Salvador, Alfredo Cristiani, firman un Acuerdo de Libre Comercio e integración Económica.
- La mayoría de los tres millones de electores blancos de Sudáfrica decide en referéndum poner fin al apartheid y respaldar las negociaciones tendentes a una sociedad democrática multirracial.
1995
- Muere José María Forqué, director y productor español de cine.
1996
- Muere René Clement, director francés de cine.
1998
- El movimiento de los Sin Tierra ocupa varias sedes de instituciones brasileñas en protesta por la falta de créditos y recursos para afrontar la reforma agraria.
2000
- Los líderes de la secta religiosa Restauración de los Diez Mandamientos de Dios encierra y quema vivos a 985 de sus seguidores en Kanunga, Uganda.
2002
- Muere Luise Rinser, una de las principales representantes de la literatura de la posguerra de Alemania.
2003
- El ministro británico para el Parlamento, Robin Cook, dimite como muestra de su desacuerdo con la postura oficial de su país ante el conflicto en Irak.
2008
- El Gobierno cubano de Raúl Castro levanta a los agricultores la prohibición de comercializar sus productos.
2011
- El Consejo de Seguridad de la ONU autoriza "todas las medidas necesarias" para proteger a la población y establecer una zona de exclusión aérea en Libia.